Sale hoy a la venta
David Attenborough vuelve a las librerías con 'Oceáno'
Una novela sobre cómo salvar el océano y, en consecuencia, nuestro planeta. El libro que el mayor locutor de historia natural de nuestros tiempos siempre quiso escribir. Se publica hoy.

Publicidad
Desde los océanos helados de nuestros polos, hasta remotas islas de coral. David Attenborough ha filmado en todos los hábitats oceánicos del planeta Tierra. Ahora, con su colaborador habitual Colin Butfield, comparte la historia de nuestro último gran y crítico desierto, el que da forma a la tierra en la que vivimos, regula nuestro clima y crea el aire que respiramos.
A lo largo de cien años, ocho hábitats oceánicos únicos, innumerables especies intrigantes y a través de historias personales, historia y ciencia de vanguardia, Océano descubre el misterio, la maravilla y la fragilidad del hábitat más inexplorado de nuestro planeta. Y muestra su notable resiliencia: es la parte de nuestro mundo que puede recuperarse más rápido, en algunos casos lo ha hecho, y durante nuestras vidas podríamos ver un mundo marino completamente restaurado, incluso más rico y espectacular de lo que podríamos esperar… Si actuamos ahora.
Habla el escritor
"He tenido la gran fortuna de vivir casi un siglo. En ese tiempo, los seres humanos hemos descubierto más cosas sobre nuestros océanos que en cualquier otro período de la historia" nos señala el locutor. "Las nuevas tecnologías nos han permitido filmar unos comportamientos de la vida salvaje que ni siquiera habría soñado grabar en las etapas tempranas de mi carrera. Hemos cambiado el océano tan a fondo que, en los próximos cien años, podríamos asistir tanto a una extinción masiva de la vida marina como a una espectacular recuperación de sus poblaciones. No llegaré a ver el desenlace de este estado de cosas, pero, tras haber dedicado mi vida a explorar nuestro planeta, sigo convencido de que cuanto mayor sea el número de personas que disfruten del mundo natural y lo comprendan, más se ampliará también la esperanza de salvar tanto esa biosfera como nuestra propia viabilidad." concluye.
"Para describir nuestro mundo el término 'Océano' resulta mucho más apropiado que el de 'Tierra'. En la actualidad, la superficie del globo cubierta de agua salada es ligeramente superior al 70 %, y toda ella forma una masa ininterrumpida, por lo que es perfectamente pertinente decir que el planeta cuenta con un «único océano" señala el locutor.
Los autores
Sir David Attenborough es un divulgador y naturalista cuya carrera televisiva se extiende ya por siete décadas. A lo largo de este tiempo, se ha consolidado como el principal creador de documentales sobre la naturaleza en el mundo, con múltiples series emblemáticas en su haber. Su libro más reciente, Una vida en nuestro planeta (Crítica, 2021), escrito en colaboración con Jonnie Hughes, fue un éxito de ventas internacional.
Colin Butfield es cofundador y director de Open Planet Studios. Ha trabajado en numerosos documentales y cortometrajes, incluyendo la serie de la BBC Earthshot, los documentales de Netflix Una vida en nuestro planeta y Breaking Boundaries, así como el documental de National Geographic Ocean, también junto a David Attenborough. Es coautor de Earthshot: Cómo salvar nuestro planeta.
Publicidad