Publicidad

NO TE PIERDAS EL BOOKTRAILER DE LA NOVELA

'La pirámide inmortal', la nueva novela de Javier Sierra

Uno de los autores españoles más exitosos recupera las misteriosas vivencias de Napoleón para construir un relato que enganchará al lector hasta el último párrafo.

¿Por qué durmió Napoleón Bonaparte una noche, completamente solo, en la cámara del rey de la Gran Pirámide de Giza? Ese es el punto de partida de la nueva novela de Javier Sierra, que vuelve a buscar en la historia material para enganchar a los lectores.

La pirámide inmortal narra tres días en la vida del joven Napoleón. Aislado por las tropas británicas, Napoleón tuvo que resistir durante un año aislado en Egipto. En ese periodo, pasará una noche en Nazaret, la aldea donde vivió Jesús y otra en la Gran Pirámide. Esas vivencias, según Sierra, cambiarán su vida para siempre.

Javier Sierra nos habla en la novela de ritos iniciáticos y misteriosas ceremonias que sirven para explorar las similitudes que existen entre la teología egipcia y la cristiana y entre sus dioses, Osiris y Jesús.

Aderezan esta historia unos misteriosos hombres conocidos como Los sabios azules y una mujer que liga su destino al del general francés.

Se da la circunstancia de que Javier Sierra nació un 11 de agosto, la misma fecha en la que napoleón pasó su prueba en la Gran Pirámide. Y como el emperador, Sierra también pasó una noche en el interior de una de las maravillas del mundo. Esa experiencia brinda a la novela una potencia narrativa extra.

Sierra es por derecho propio uno de los autores españoles con más seguidores y con mayor capacidad para exportar sus libros más allá de nuestras fronteras. Algunos de sus obras anteriores, como La cena secreta llegaron a la lista de los más vendidos en Estados Unidos.

Su última novela, El maestro del Prado, fue otro gran éxito que enganchó a miles de lectores a los misterios que se encuentran en los cuadros más famosos de la pinacoteca madrileña.

Publicidad

La colección más importante de arte contemporáneo de Europa "duerme" en unas antiguas caballerizas de Segovia

La colección más importante de arte contemporáneo de Europa "duerme" en unas antiguas caballerizas de Segovia

Marcos Martín y Elena Rueda hicieron fortuna con la ganadería porcina. En vez de comprar otro tipo de bienes, decidieron invertir toda su riqueza en arte contemporáneo, hasta conformar la colección privada más grande de España. El sueño de su hijo es que Segovia se convierte en un nuevo polo de la modernidad.

El escritor Dan Brown

El escritor Dan Brown presenta su libro 'El último secreto': "Siempre quise escribir un thriller sobre la conciencia humana"

El norteamericano ha concedido su primera entrevista en televisión a nuestro corresponsal José Ángel Abad.