Dictadura Franco

Pilar Eyre lanza su nueva novela 'Un perfecto caballero' donde muestra el principio de la dictadura de Franco en Barcelona

Pilar Eyre desnuda a la burguesía catalana en su nueva novela, 'Un perfecto caballero'. La Barcelona de su infancia, su propia familia y muchos otros personajes reales, muestran el fin de la guerra y el principio de la dictadura.

Pilar Eyre publica su nueva novela, 'Un perfecto Caballero'

Publicidad

La periodista y escritora Pilar Eyre ha novelado "un canto de amor a unos años duros" ambientada en la Barcelona franquista de posguerra en su nueva novela 'Un perfecto caballero' de la Editorial Grupo Planeta --publicando por primera vez en catalán--, ha dicho la autora en rueda de prensa este martes.

Con un papel protagonista de su familia, la novela está protagonizada por Mauricio Casanovas, un catalán que se alista en el bando sublevado y que, tras el fin de la Guerra Civil, regresa a su Barcelona natal, donde asume la dirección de la empresa textil fundada por su padre y donde retoma el matrimonio con la mujer con la que se casó antes de la contienda.

En declaraciones, Eyre ha dicho que también hay una historia de amor y el relato de unos años que no sabe por qué se han intentado ocultar: "Había una burguesía que se aprovechó de Franco para enriquecerse y cuyos apellidos a lo mejor llegan hasta hoy en día".

"Hablo de la Barcelona que yo conocí", ha dicho Eyre, que vio desfiles franquistas con catalanes cantando 'Viva Franca' y 'Arriba España' con la gente aplaudiendo.

Ha añadido: "Es muy ingenuo pensar que durante 40 años los catalanes y los barceloneses fueron antifranquistas", y ha citado que en su novela refleja también la Barcelona de los vencidos, de emigrantes, que hacían cola en las puertas de las fábricas para obtener trabajo.

"Creo que es un libro necesario", ha considerado Eyre, que ha agregado que muchos burgueses se enriquecieron en la posguerra y que la sociedad catalana también viene de aquello.

Mientras unos catalanes sufrían la represión de los vencedores, otros salían a la calle para saludar a los soldados con el brazo en alto, un escenario en el que constata que indican que Barcelona acogió el nuevo régimen y ante el que solo una parte de sus habitantes se sintieron felices.

Ha considerado que hay poca literatura sobre este periodo y ha añadido: "Creo que tengo la distancia necesaria y la madurez narrativa suficiente para poder explicarlo y que se entienda". Ha agregado: "Mi padre estuvo en La Modelo con dos condenas a muerte", y aunque vivió hasta los 96 años, nunca quería hablar de la guerra, un episodio brutal que le partió la vida en dos.

Publicidad

Entrevista a Manuel Carrasco

Manuel Carrasco recibe a Antena 3 Noticias antes del estreno en Madrid de su tour 'Salvaje': "La gente se va del concierto mejor"

Noor Ben Yessef se cuela en el camerino de un Manuel Carrasco ilusionado y asalvajado, minutos antes de subirse al escenario para hace vibrar a sus fans en el Movistar Arena durante el primero de sus conciertos en la capital de su Tour Salvaje. El artista, con más de 20 años de carrera sigue sorprendido a su público con sus melodías, sus letras, su forma de expresarse, su carisma, sus estilismos, y su calidad humana.

Bad Bunny

Bad Bunny revela por qué no irá de gira a Estados Unidos: "El puto ICE podría estar fuera"

El cantante puertorriqueño explica que las deportaciones masivas de latinos en Estados Unidos influyeron en su decisión.