Publicidad

DE CUMPLEAÑOS

Un paseo por los cien años de la animación española

Un siglo en los que la falta de recursos se ha visto compensada por el talento de artistas españoles reconocidos internacionalmente. Ahora, una muestra con más de 60 títulos de todas las épocas se exhibe en Madrid.

Rodada en 1905, el Hotel Eléctrico es obra del español Segundo de Chomón. Un turolense afincado en París que maravilló al mundo con su fantasía. Pero no es el único. Desde siempre, nuestro país, pobre en medios, ha sido rico en talento. Una memoria que intenta recuperar el ciclo 'Del trazo al Píxel' a través de obras como este corto estrenado meses antes del inicio de la Guerra Civil.

"En España verdaderamente ha habido muy poca industria, del género de la animación, tampoco hay grandes escuelas. Sin embargo ha habido muchos directores que con mucho ingenio y con pocos recursos, han podido hacer cosas" cuenta Lucia Casani, directora de la Casa Encendida.

Un ejemplo es 'Garbancito de la Mancha' rodado en 1946, fue el primer largometraje de dibujos animados en color de toda Europa.

La publicidad ha sido uno de los medios donde la animación española ha cosechado más éxitos. Prueba de ello es este 'Sol de Andalucía' creado en 1959 por los Hermanos Moro y que ganó nada menos que la Palma de Oro del Festival de Cannes

En los sesenta y setenta, éxitos en taquilla como 'El Mago de los Sueños' de Francisco Macián conviven con los experimentos de artistas como Iván Zulueta.

Pero hay que esperar a los 2.000 para que nuestra animación viva su edad de oro. En los últimos quince años, España se ha convertido en el quinto productor de este tipo de cine exportando a 120 países.

Publicidad

El escritor Dan Brown

El escritor Dan Brown presenta su libro 'El último secreto': "Siempre quise escribir un thriller sobre la conciencia humana"

El norteamericano ha concedido su primera entrevista en televisión a nuestro corresponsal José Ángel Abad.

Entrevista a Manuel Carrasco

Manuel Carrasco recibe a Antena 3 Noticias antes del estreno en Madrid de su tour 'Salvaje': "La gente se va del concierto mejor"

Noor Ben Yessef se cuela en el camerino de un Manuel Carrasco ilusionado y asalvajado, minutos antes de subirse al escenario para hace vibrar a sus fans en el Movistar Arena durante el primero de sus conciertos en la capital de su Tour Salvaje. El artista, con más de 20 años de carrera sigue sorprendido a su público con sus melodías, sus letras, su forma de expresarse, su carisma, sus estilismos, y su calidad humana.