Pandemia

La orquesta del Teatro Real, pionera en retomar su actividad en medio de la pandemia

La orquesta del Teatro Real ha sido una de las pocas afortunadas que ha podido mantener su actividad en medio de la pandemia, pero no todos corren la misma suerte.

La orquesta del Teatro Real, pionera en retomar su actividad en medio de la pandemia

Publicidad

La pandemia por coronavirus ha repercutido especialmente en el sector musical en el que 3 de cada 4 músicos no han podido trabajar en la primera mitad del año. Sin embargo, algunos sí han tenido suerte y han podido retomar la actividad en medio de la pandemia, como es el caso de la orquesta del Teatro Real.

"Realmente podemos sentirnos afortunados de haber podido mantener nuestra actividad y trabajar a lo largo de toda esta temporada porque ha sido algo realmente excepcional dentro del panorama operístico", explica uno de sus músicos.

Otras orquestas no han tenido la misma suerte, como son el caso de la orquesta del Metropolitan o la de San Francisco, en las que muchos de sus músicos han tenido que irse de sus casas o incluso venderlas. "Nueva York es un sitio muy caro y estar viviendo allí no se hace factible sin tener nada de sueldo. Esas orquestas aún no han vuelto a la actividad", asegura una de las músicas de la orquesta del Teatro Real.

Olivier, también es uno de los pocos afortunados que además de su faceta como músico es profesor de conservatorio, con lo que, según afirma, ha podido compensar la falta de recitales. "Tener alumnos siempre ayuda, pero muchos compañeros no tienen nada. La situación ha sido catastrófica para algunos".

3 de cada 4 no han podido trabajar este año

Según la encuesta realizada por la Unión de Músicos Profesionales en noviembre de 2020 sobre el impacto del coronavirus en su profesión, 3 de cada 4 artistas no tendrían contratados ningún concierto para la primera mitad del 2021. También revelaba que ni 2 de cada 10 músicos habían podido acogerse al paro extraordinario para artistas o al cese de la actividad para autónomos.

La bailarina Sara Calero explica la dificultad que requiere compaginar el hecho de ser artista y autónomo y más aún en una pandemia. "Estamos completamente desamparados. Los pocos artistas que podemos arriesgarnos a ser autónomos. Si ya es difícil ser autónomo, imagínate en una pandemia", asegura.

La vida del artista nunca había sido tan complicada y sin duda el 2020 y el 2021 serán años que los músicos profesionales no olvidarán. A pesar de ello, la esperanza regresa a esta industria con la vuelta de los festivales y los conciertos y sobre todo, con la eficacia de las vacunas.

Publicidad

Entrevista a Manuel Carrasco

Manuel Carrasco recibe a Antena 3 Noticias antes del estreno en Madrid de su tour 'Salvaje': "La gente se va del concierto mejor"

Noor Ben Yessef se cuela en el camerino de un Manuel Carrasco ilusionado y asalvajado, minutos antes de subirse al escenario para hace vibrar a sus fans en el Movistar Arena durante el primero de sus conciertos en la capital de su Tour Salvaje. El artista, con más de 20 años de carrera sigue sorprendido a su público con sus melodías, sus letras, su forma de expresarse, su carisma, sus estilismos, y su calidad humana.

Bad Bunny

Bad Bunny revela por qué no irá de gira a Estados Unidos: "El puto ICE podría estar fuera"

El cantante puertorriqueño explica que las deportaciones masivas de latinos en Estados Unidos influyeron en su decisión.