Ópera

La ópera 'El ocaso de los dioses' convierte al Teatro Real en un referente ante el desafío del coronavirus

El Teatro Real se vuelve a convertir en una referencia a nivel mundial. A pesar de las dificultades que impone la pandemia de coronavirus, aborda una de las óperas más ambiciosas de todo el repertorio, 'El ocaso de los dioses'.

La ópera 'El ocaso de los dioses' convierte al Teatro Real en un referente ante el desafío del coronavirus

Publicidad

Si 'El ocaso de los dioses' es un desafío en sí mismo con sus cinco horas y media de duración y por su exigencia musical, lo es aún más en tiempos de pandemia. Como en otros montajes, el Teatro Realha buscado soluciones imaginativas para que tanto artistas como público disfruten de la representación sin peligro.

El reto del director es, sin duda, dirigir a alrededor de 200 artistas entre músicos y cantantes. De hecho, una de las particularidades es que los cantantes del coro llevan mascarillas, lo que provoca que se pierda algo de sonido.

"Hay que asegurarse de que todo el mundo esté sano cada día antes de entrar al teatro", señala Pablo Heras-Casado, su director, y añade: "La orquesta es descomunal porque así lo requiere Wagner, con más de cien músicos y tiene que estar separada, es decir, no pueden estar juntos en el foso, sino que tienen que estar ubicados en los palcos". Por ejemplo, en una parte de los palcos está una gran parte del viento y del metal y en los palcos de platea están las arpas.

"No es la manera en la que hubiéramos hecho 'El ocaso de los dioses' en condiciones normales, pero también es verdad que es mucho mejor llegar a imaginar una solución como esta que simplemente cancelar", señala Andreas Schager, tenor heroico.

De este modo, el Teatro Real se ha convertido en un referentepara que teatros de todo el mundo vuelvan poco a la tan anhelada normalidad.

Publicidad

Las películas preseleccionadas para representar a España en los Oscar

La difícil papeleta de España en los Oscar

La preselección de las películas 'Romería', 'Sirât' y 'Sorda' para representar a nuestro país en los premios de Hollywood pone en una difícil -pero gozosa- disyuntiva a los miembros de la Academia de Cine Español. En dos semanas tendrán que anunciar una película elegida, una decisión nada fácil ante la calidad y las posibilidades de cada uno de los títulos.

Así es el primer retrato de Felipe VI y la reina Letizia juntos de gala

Así es el primer retrato de Felipe VI y la reina Letizia juntos de gala

Alberto Rubio, es el autor de este óleo sobre tabla que retrata por primera vez a los Reyes de España juntos y vestidos de gala. La obra realista, no es oficial pero según el pintor Felipe VI y Letizia conocen de su existencia.