Radio
Onda Cero celebra 35 años de historia como referente de pluralidad y credibilidad
Tres décadas y media contando lo que ocurre en el mundo siempre con un firme compromiso con la objetividad y el rigor. Más 2.200.000 oyentes la sintonizan cada día.

Publicidad
El 26 de noviembre de 1990, a las 7:00 horas, la periodista Ángela Bodega inauguraba las emisiones de una nueva cadena: Onda Cero Radio. Tres décadas y media después, la emisora de Atresmedia cumple 35 años fiel a la esencia con la que nació: hacer una radio joven, cercana, independiente y plural.
Con 2,2 millones de oyentes diarios, el mejor dato en una década, Onda Cero mantiene su compromiso con la información rigurosa, el análisis y el entretenimiento, consolidándose como una de las principales referencias de la radiodifusión española. La cadena celebra su aniversario reivindicando los valores que la han acompañado desde aquel primer día en antena: credibilidad, diversidad de voces y servicio público.
En este aniversario, el presidente del grupo Atresmedia, José Creuheras, destaca que Onda Cero “ha sabido situarse como una de las propuestas más respetadas, influyentes y creíbles de la comunicación en nuestro país, sin renunciar a los valores con los que se fundó: ser una radio abierta, cercana y responsable con su tiempo, con los oyentes y con la sociedad española en su conjunto”. Subraya además que la cadena ejerce “un periodismo con vocación de servicio, que crea un vínculo excepcional con la audiencia gracias a una información veraz y contrastada, un análisis valiente y el mejor entretenimiento”.
Testigo de los grandes acontecimientos
A lo largo de estos 35 años, los micrófonos de Onda Cero han sido testigos de los grandes acontecimientos nacionales e internacionales que han marcado la historia reciente. Desde la llegada del euro hasta la pandemia de la COVID-19, pasando por los atentados del 11-M, la abdicación de Juan Carlos I o la proclamación de Felipe VI. También ha narrado los Juegos Olímpicos de Barcelona 92, la victoria de España en el Mundial de Sudáfrica o el fin de la banda terrorista ETA, sin olvidar tragedias como la del Prestige o los efectos de las DANA.
La emisora ha acompañado a los españoles en su día a día, reflejando las transformaciones políticas, sociales y tecnológicas del país. Ha seguido los mandatos de cinco presidentes del Gobierno, la irrupción de nuevos partidos tras el 15-M, el desafío independentista en Cataluña o la liberalización de los servicios públicos. Pero también ha contado las pequeñas historias que construyen la vida cotidiana de los oyentes, gracias a su red de emisoras locales.
Pionera en innovación, Onda Cero fue la primera radio europea en emitir por internet y la primera del mundo en ofrecer contenidos a la carta. Hoy continúa liderando la transformación digital, distribuyendo su programación en plataformas digitales, altavoces inteligentes y servicios de audio bajo demanda.
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad en nuestro perfil de Google.
Más Noticias
Puedes ver el informativo completo 'Noticias 1' enAtresplayer.
Publicidad









