Coronavirus

Una novela de los años 80 predijo el coronavirus

Una subtrama de la novela 'The Eyes of Darkness' de Dean Koontz hace referencia a un virus letal llamado Wuhan 400.

Coronavirus a vista de microscopio

Coronavirus a vista de microscopioAntena 3 Noticias

Publicidad

Un virus mortal que se propaga por el mundo sin que nada pueda detenerlo. Solo esta frase le puede haber recordado al argumento de una película o novela de terror. Pero muy probablemente lo primero que se le haya venido a la mente sea la actual crisis del coronavirus, en una muestra más de que la realidad supera a la ficción.

Pero siguiendo con la primera idea, varios lectores ahora han encontrado que una historia editada en los años 80 predijo la existencia de un peligroso virus llamado Wuhan 400.

La novela, 'The Eyes of Darkness', publicada en 1981 por el superventas del terror Dean Koontz, relata la búsqueda de una mujer a su hijo, que supuestamente está muerto pero que le va dejando mensajes misteriosos pidiendo que lo encuentre.

Una trama secundaria de la historia va de una epidemia y, en un momento de la novela, un personaje hace referencia a un mortífero virus diseñado como arma biológica por los científicos para matar de neumonía a quien se contagie.

El virus se llama Wuhan 400, debido a que había sido diseñado en un laboratorio a las afueras de la ciudad china, que ahora en el siglo XXI es el foco de origen del coronavirus COVID-19.

Algunos lectores han señalado que en la primera edición de 'The Eyes of Darkness' el virus se llamaba Gorki 400, algo más lógico si se tiene en cuenta que la novela fue lanzada durante plena Guerra Fría. Sin embargo, en la edición de 2008, el virus ya aparece llamado Wuhan 400. El portal CTV ha tratado de ponerse en contacto con el autor o los editores para pedir una explicación, sin éxito.

Publicidad

La colección más importante de arte contemporáneo de Europa "duerme" en unas antiguas caballerizas de Segovia

La colección más importante de arte contemporáneo de Europa "duerme" en unas antiguas caballerizas de Segovia

Marcos Martín y Elena Rueda hicieron fortuna con la ganadería porcina. En vez de comprar otro tipo de bienes, decidieron invertir toda su riqueza en arte contemporáneo, hasta conformar la colección privada más grande de España. El sueño de su hijo es que Segovia se convierte en un nuevo polo de la modernidad.

El escritor Dan Brown

El escritor Dan Brown presenta su libro 'El último secreto': "Siempre quise escribir un thriller sobre la conciencia humana"

El norteamericano ha concedido su primera entrevista en televisión a nuestro corresponsal José Ángel Abad.