Andalucía

¿Nochevieja en agosto? Un pueblo de Granada lo celebra desde hace 30 años

Un apagón justo antes de las uvas en 1994 dejó sin luz a Bérchules (Granada) y los vecinos se quedaron sin poder cumplir el rito. Desde entonces, las celebran en agosto y acuden más de 10.000 personas

Uvas de Nochevieja

Uvas de Nochevieja Flickr

Publicidad

Pocos grados sobre cero al borde de la medianoche del 31 de diciembre de 1994. La Puerta del Sol, una vez más, está hasta los topes de gente que quiere dar la bienvenida a 1995. El recién conocido humorista Chiquito de la Calzada y el mago Pepe Carrol fueron los encargados de contar en Antena 3 cada una de las campanadas. Ambos ya triunfaban en el programa ‘Genio y figura’, el primero con su peculiar forma de contar chistes, y el segundo como conductor del espacio. Como era tradicional, con cada campanada se engulle una uva, siguiendo el rito de la buena suerte. Todos los españoles cumplieron, todos menos los vecinos de un pueblo de Granada llamado Bérchules, de unos 900 habitantes de aquella época. Un apagón les dejó con las uvas en las manos y con la sensación de que se avecinaría un año de pocos augurios. Pero en Andalucía a la mala suerte se le esquiva con gracia, así que se inventaron una nueva fecha, el primer sábado de agosto. Ahora, el día 3, se cumplen 30 años y eso hay que celebrarlo por todo lo alto.

El 31 de diciembre de 1994 no fue el fin de año deseado. Un problema con el suministro eléctrico sumía en la oscuridad a este pueblo alpujarreño. Ni los negocios que tenían previsto abrir durante la madrugada para hacer caja con la fiesta pudieron funcionar, puesto que el apagón duró varias horas. Así que decidieron hacerla sí o sí, pero en otra fecha. Y se decidió que fuera en verano, pero, ¿por qué en agosto? Desde la Asociación Berchulera de la Nochevieja de Agosto tienen la respuesta: “Porque es cuando más luz hay, así que ni apagón ni nada”, recuerda su presidente, Antonio Castillo. Así lo acordaron tanto el alcalde como los empresarios de la localidad. Y todos tan contentos. “Se nos fue de las manos, quién iba a decir que 30 años después esto iba a ser tan conocido, bendito apagón”, reconoce Castillo.

31 de diciembre en agosto

No parece concebible consumir mazapanes, mantecados, polvorones ni turrones en agosto, pero sí en Bérchules. Tan en serio se tomaron celebrar una nueva Nochevieja que no falta ni un detalle navideño. Y el día elegido este año es el 3 de agosto. Los actos “navideños” comienzan desde el 31 de julio, con un mercadillo artesanal. El jueves toca torneo de ping pong y actuaciones de coros. El viernes, pedida del aguilando, conciertos y concursos de fachadas navideñas. El sábado es Nochevieja y habrá pasacalles, belenes, zambombadas, pregón, verbenas y… ¡Campanadas! Con sus 12 uvas, por supuesto. Y anís, mucho anís.

Un reclamo turístico

Vecinos de los pueblos colindantes de la Alpujarra granadina acuden, también lo hacen extranjeros, y no falta turismo nacional. En total, se pueden presentar entre 10.000 y 12.000 personas, pero este año podrían romperse los registros de asistencia con motivo de la efeméride.

El alcalde de Bérchules, Ismael Padilla, ha explicado que el municipio espera un año más recibir a “miles de personas” y están preparados para ello. Además, a la hora de las uvas, la temperatura será fresca, ya que este pueblo está situado a más de 1.300 sobre el nivel del mar. ¿Dos nocheviejas al año? Sólo es posible en Bérchules. Doble suerte, una cada medio año.

Publicidad

El escritor Dan Brown

El escritor Dan Brown presenta su libro 'El último secreto': "Siempre quise escribir un thriller sobre la conciencia humana"

El norteamericano ha concedido su primera entrevista en televisión a nuestro corresponsal José Ángel Abad.

Entrevista a Manuel Carrasco

Manuel Carrasco recibe a Antena 3 Noticias antes del estreno en Madrid de su tour 'Salvaje': "La gente se va del concierto mejor"

Noor Ben Yessef se cuela en el camerino de un Manuel Carrasco ilusionado y asalvajado, minutos antes de subirse al escenario para hace vibrar a sus fans en el Movistar Arena durante el primero de sus conciertos en la capital de su Tour Salvaje. El artista, con más de 20 años de carrera sigue sorprendido a su público con sus melodías, sus letras, su forma de expresarse, su carisma, sus estilismos, y su calidad humana.