POR SUS CONTRIBUCIONES AL LENGUAJE HUMANO

Noam Chomsky recibe el premio BBVA 'Fronteras del Conocimiento de Humanidades'

El linguista y filósofo estadounidense Noam Chomsky ha sido galardonado con el premio 'Fronteras del Conocimiento de Humanidades' que otorga la Fundación. El jurado ha destacado sus contribuciones "sin parangón" al estudio del lenguaje humano.

NUEVA FRONTERA CONOCIMIENTO

Publicidad

El lingüista y filósofo estadounidense Noam Chomsky es el ganador de la primera edición del Premio Fundación BBVA Fronteras del Conocimiento en la categoría de Humanidades y Ciencias Sociales por "sus contribuciones sin parangón al estudio del lenguaje humano".

Chomsky, catedrático de Lingüística en la Universidad de Arizona (EE.UU.), "ha transformado el estudio de la mente humana y de los sistemas cognitivos que la conforman con sus investigaciones seminales sobre la estructura de la gramática que subyace a todas las lenguas habladas", según el fallo del jurado.

En la lectura del galardón que ha tenido lugar este martes en la sede de la Fundación del BBVA en Madrid, su director, Rafael Pardo, ha excusado la presencia de Chomsky, quien debió tomar un avión nada más conocerse el fallo.

A finales de los años cincuenta, el filósofo propuso que el cerebro humano posee un conocimiento innato que le permite adquirir y desarrollar el lenguaje, con lo que da respuesta al problema de la rapidez con la que este se obtiene frente a la teoría anterior que afirmaba que los niños responden imitando lo que escuchan.

Dotado con 400.000 euros, esta es la primera edición de la categoría de Humanidades y Ciencias Sociales de unos premios que nacieron en 2008 para reconocer e incentivar "contribuciones de singular impacto, en especial aquellas que amplían significativamente el ámbito de lo conocido" en áreas de la ciencia, el arte y las humanidades.

Publicidad

Las películas preseleccionadas para representar a España en los Oscar

La difícil papeleta de España en los Oscar

La preselección de las películas 'Romería', 'Sirât' y 'Sorda' para representar a nuestro país en los premios de Hollywood pone en una difícil -pero gozosa- disyuntiva a los miembros de la Academia de Cine Español. En dos semanas tendrán que anunciar una película elegida, una decisión nada fácil ante la calidad y las posibilidades de cada uno de los títulos.

Así es el primer retrato de Felipe VI y la reina Letizia juntos de gala

Así es el primer retrato de Felipe VI y la reina Letizia juntos de gala

Alberto Rubio, es el autor de este óleo sobre tabla que retrata por primera vez a los Reyes de España juntos y vestidos de gala. La obra realista, no es oficial pero según el pintor Felipe VI y Letizia conocen de su existencia.