Premios Forqué

'Las niñas' y 'Antidisturbios' triunfan en los 26 Premios Forqué marcados por la pandemia del coronavirus

'Adú', de Salvador Calvo; 'Akelarre', de Pablo Agüero; 'La boda de Rosa', de Icíar Bollaín y 'Las niñas', de Pilar Palomero, compitieron por el galardón al Mejor Largometraje de Ficción y/o Animación en los 26 Premios Forqué.

Los actores y realizadores Javier Calvo (i) y Javier Ambross,i a su llegada a la gala de entrega de los "Premios Forqué".

Los actores y realizadores Javier Calvo (i) y Javier Ambross,i a su llegada a la gala de entrega de los "Premios Forqué".EFE

Publicidad

Ni el frío ni la nieve aún presentes en Madrid han impedido la asistencia este sábado del mundo del cine y la televisión a la gala de los 26 Premios Forqué, celebrada en el recinto ferial de Ifema, con una alfombra roja un tanto inusual.

Los 26 Premios Forqué da el pistoletazo de salida a la temporada de premios cinematográficos. Estos galardones celebraron su XXVI edición en IFEMA Palacio Municipal (Madrid) en una ceremonia "con todas las medidas necesarias ante la crisis derivada del coronavirus".

'Las niñas', opera prima de la zaragozana Pilar Palomero y 'Antidisturbios' de Rodrigo Sorogoyen e Isabel Peña se han coronado esta noche como mejor largometraje de ficción y mejor serie respectivamente en la 26 edición de los Premios Forqué que conceden los productores audiovisuales asociados en EGEDA.

Ambientada en Zaragoza en 1992, 'Las niñas' se adentra en el universo de una adolescente que estudia en un colegio de monjas, sus relaciones de amistad y con su madre soltera. La película se estrenó en la Berlinale y en el Festival de Málaga ganó el premio principal, la Biznaga de Oro.

En cuanto a 'Antidisturbios', una ficción de Movistar+ que muestra el día a día de estos controvertidos profesionales, es la primera serie que inscribe su nombre en el palmarés de los Premios Forqué, hasta ahora centrados en lo cinematográfico.

En series, las mejores interpretaciones reconocidas fueron las de Hovik Keuchkerian por su papel de jefe de escuadrón en 'Antidisturbios' y Elena Irureta por 'Patria'.

Los premiados recogían las estatuillas de una peana situada en el escenario, para evitar el contacto físico. Javier Cámara y Patricia López recibieron las de mejor actor y actriz de cine; el primero, que no pudo acudir personalmente, por la comedia 'Sentimental' de Cesc Gay, en su quinta nominación a los Forqué y la primera vez que lo gana.

La gala presentada por Aitana Sánchez-Gijón y Miguel Ángel Muñoz rindió homenaje a todos aquellos sectores de la sociedad que han sido claves durante la época de confinamiento. Representantes de la sanidad, trabajadores de supermercados, los cuerpos de seguridad o los transportistas subieron al escenario para presentar los premios, poniendo al público a aplaudirles de pie.

Publicidad

Las películas preseleccionadas para representar a España en los Oscar

La difícil papeleta de España en los Oscar

La preselección de las películas 'Romería', 'Sirât' y 'Sorda' para representar a nuestro país en los premios de Hollywood pone en una difícil -pero gozosa- disyuntiva a los miembros de la Academia de Cine Español. En dos semanas tendrán que anunciar una película elegida, una decisión nada fácil ante la calidad y las posibilidades de cada uno de los títulos.

Así es el primer retrato de Felipe VI y la reina Letizia juntos de gala

Así es el primer retrato de Felipe VI y la reina Letizia juntos de gala

Alberto Rubio, es el autor de este óleo sobre tabla que retrata por primera vez a los Reyes de España juntos y vestidos de gala. La obra realista, no es oficial pero según el pintor Felipe VI y Letizia conocen de su existencia.