Reino Unido

La música británica pide un cambio inmediato en la política de Spotify y Apple Music

Más de 200 músicos piden un cambio urgente en las leyes de streaming de las plataformas y exigen "una retribución mínima" por su trabajo.

Nuevo tema de los Rolling Stones

Nuevo tema de los Rolling StonesReuters

Publicidad

Algunos de los grandes artistas de la industria musical británica, han solicitado al gobierno británico un cambio en la forma en la que reciben dinero de las grandes plataformas como Spotify o Apple Music.

Entre los 230 que solicitan el cambio, una nutrida representación de ellos ha firmado una petición abierta en la que acusan a Spotify y a Apple Music de no estar pagando de forma justa a los músicos que integran sus respectivas plataformas.

Los Rolling Stones y Van Morrison están entre los 75 que han incluido sus nombres en una carta enviada al Primer Ministro, Boris Johnson exigiendo un cambio en la política de streaming. Con un total de 230 nombres de grandes artistas, podemos encontrar integrantes de grupos como Coldplay, Yoko Ono, Pet Shop Boys o The Chemical Brothers.

Un gran apoyo

No están solos, la propuesta ha sido apoyada por Naciones Unidas a través de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual, que dedica su tiempo a proteger y fomentar el uso de obras de intelecto humano, en este caso, la música.

Los artistas están dirigidos por 'Musician's Union', una asociación que representa a más de 30.000 músicos británicos. También tienen apoyo de otras compañías como 'Ivors Academy' o la 'Music Producers Guild' (MPG).

"El streaming está sustituyendo a la radio como principal medio de comunicación musical. Sin embargo, la ley no ha seguido el ritmo de los cambios tecnológicos y, como resultado, los intérpretes y compositores no disputan de las mismas protecciones que en la radio", lee la carta. "Los músicos de hoy reciben muy pocos ingresos por sus actuaciones" continúa.

Manifestaciones en las oficinas de Spotify

Los artistas ya se han movilizado. Las protestas comenzaron delante de las Sedes de Spotify, haciendo alusión a la "retribución mínima" que reciben por su trabajo cuando llega a las plataformas. Buscan crear un organismo en el que el dinero que reciban sea igual o similar al que funciona ahora con las radios y que sirva para canalizar los ingresos de los artistas. "La mayoría de los artistas conocidos reciben fracciones ínfimas por flujo en las plataformas y los músicos de sesión no reciben nada",aseguran en la carta.

No obstante, el problema no se encuentra únicamente en las plataformas de streaming, si no también en las discografías. El año pasado se les acusó de quedarse con hasta un 82% de los ingresos que genera por esta vía. La acusación se hizo en diciembre de 2020, y su resolución se hará pública este verano, con la esperanza para los artistas de que se modernice la Ley de Copyright del año 1988.

Entrevista a Manuel Carrasco

Manuel Carrasco recibe a Antena 3 Noticias antes del estreno en Madrid de su tour 'Salvaje': "La gente se va del concierto mejor"

Noor Ben Yessef se cuela en el camerino de un Manuel Carrasco ilusionado y asalvajado, minutos antes de subirse al escenario para hace vibrar a sus fans en el Movistar Arena durante el primero de sus conciertos en la capital de su Tour Salvaje. El artista, con más de 20 años de carrera sigue sorprendido a su público con sus melodías, sus letras, su forma de expresarse, su carisma, sus estilismos, y su calidad humana.

Bad Bunny

Bad Bunny revela por qué no irá de gira a Estados Unidos: "El puto ICE podría estar fuera"

El cantante puertorriqueño explica que las deportaciones masivas de latinos en Estados Unidos influyeron en su decisión.