Picasso

Muere Françoise Gilot, exmujer de Pablo Picasso y madre de sus dos hijos, a los 101 años en Nueva York

La que fue mujer del pintor Pablo Picasso y madre de sus dos hijos ha fallecido en un hospital de Manhattan (Nueva York) a los 101 años. Ha trascendido que "sufría de problemas pulmonares y cardiacos".

Françoise Gilot

Françoise GilotEuropa Press

Publicidad

Françoise Gilot, pintora, crítica de arte y escritora, que fue pareja delpintor Pablo Picasso durante una década, ha muerto este martes en un hospital de Manhattan (Nueva York) a los 101 años. Ha sido su hija Aurélia Engel quien ha confirmado que Gilot "sufría de problemas pulmonares y cardiacos", según informa el diario estadounidense 'The New York Times'.

'Vida con Picasso'

'Vida con Picasso' es el libro que Françoise Gilot publicó en 1964 y que tuvo consecuencias, ya que fue por este motivo por el que Picasso le retiró el saludo a ella y a sus dos hijos. En él desvela detalles de su relación con el pintor. En un extracto recuerda la reacción que tuvo cuando ella le comunicó su intención de no continuar con la relación. "¿Te crees que alguien va a interesarse por ti? Jamás lo harán sólo por ti: incluso las personas que crees que te aprecian, sólo será una especie de curiosidad por una persona cuya vida rozó la mía tan íntimamente", le dijo.

Françoise Gilot y Pablo Picasso se conocieron en el año 1943 cuando ella tenía 21 años y el pintor 61. Sin embargo, cuando ella decidió tomar su camino ligado al pintor, se centró en rehacer su vida sentimental y la artística. Lo consiguió, pues tuvo una sólida carrera en Estados Unidos como pintora y escritora tras su separación. Varios de sus cuadros forman parte de las colecciones del MET Museum, el MoMA o el Centro Pompidou en París. Además, su obra 'Paloma con una guitarra' se vendió por 1,3 millones de dólares en una subasta en Sotheby's en el año 2021.

'Año Picasso'

La muerte de Gilot coincide con el 'año Picasso', 12 meses en los que 38 grandes instituciones de Europa y Estados Unidos dan cabida a un amplio programa acerca de la figura de Picasso. Serán un total de 42 exposiciones del genio del cubismo para conmemorar el 50 aniversario de la muerte del artista malagueño.

"Nuestro objetivo, en definitiva, es reivindicar el legado artístico de Picasso y la vigencia de su obra. Si hay un artista que define el siglo XX, que lo representa con toda su crueldad, violencia, pasión, excesos y contradicciones, ese es, sin duda, Pablo Picasso. También nos permitirá enfrentarnos a él desde la perspectiva contemporánea, ayudándonos a entender con los ojos de hoy a un artista que sigue vivo 50 años después de su muerte", expuso Miquel Iceta, ministro de Cultura y Deportes de España en la presentación de este 'año Picasso'.

"Seamos sinceros, hoy en día hay mucho debate en torno a la recepción de la obra de Picasso, en particular respecto a su relación con las mujeres. Para acercar el arte de Picasso a las generaciones más jóvenes, debemos darles las claves para entender su obra y su vida en su conjunto" dijo, por su parte, la ministra de Cultura de Francia, Rima Abdul Malak.

De Nueva York a París, pasando por Málaga y Madrid, 38 grandes instituciones de Europa y Estados Unidos posibilitarán el recuerdo a Pablo Picasso, que se prologa durante todo el año 2023.

Publicidad

Entrevista a Manuel Carrasco

Manuel Carrasco recibe a Antena 3 Noticias antes del estreno en Madrid de su tour 'Salvaje': "La gente se va del concierto mejor"

Noor Ben Yessef se cuela en el camerino de un Manuel Carrasco ilusionado y asalvajado, minutos antes de subirse al escenario para hace vibrar a sus fans en el Movistar Arena durante el primero de sus conciertos en la capital de su Tour Salvaje. El artista, con más de 20 años de carrera sigue sorprendido a su público con sus melodías, sus letras, su forma de expresarse, su carisma, sus estilismos, y su calidad humana.

Bad Bunny

Bad Bunny revela por qué no irá de gira a Estados Unidos: "El puto ICE podría estar fuera"

El cantante puertorriqueño explica que las deportaciones masivas de latinos en Estados Unidos influyeron en su decisión.