Cormac McCarthy

Muere Cormac McCarthy, gran novelista del Apocalipsis estadounidense

Autor de 'No es país para viejos' o 'Meridiano de sangre', Cormac McCarthy ha fallecido a los 89 años. Ganó el Pulitzer por la ficción postapocalíptica 'La carretera'.

El escritor Cormac McCarthy

El escritor Cormac McCarthyGetty Images

Publicidad

El escritor Cormac McCarthy, autor de novelas como 'La carretera' o 'No es país para viejos', ha muerto este martes a los 89 años. La noticia ha sido confirmada por su hijo John y la editorial Penguin Random House, que ha publicado sus obras en los últimos años. El gigante de la literatura contemporánea estadounidense falleció por causas naturales en su domicilio de Santa Fe (Nuevo México).

McCarthy había publicado hace poco más de seis meses dos novelas, 'Stella Maris' y 'El Pasajero', que se vendían juntas, estando por tanto en activo casi hasta el final de sus días. No obstante, la editorial ya hizo saber entonces que no iba a conceder ninguna entrevista ni a participar en su promoción.

Heredero de Faulkner o Melville

Con McCarthy se va el último gigante de la literatura de Estados Unidos, capaz de fundir el lirismo más tierno con la violencia más salvaje en sus obras con el fin de "explorar el lado oscuro del alma humana", tal y como definió el rotativo The Washington Post. Algunos críticos incluso compararon su estilo literario al de grandes clásicos americanos como William Faulkner o Herman Melville.

Publicó a lo largo de su vida doce novelas, dos obras de teatro, cinco guiones y tres historias cortas. 'Todos los hermosos caballos' (1992, Premio Nacional del Libro y Premio Nacional de la Crítica) y 'La carretera'(2006, Premio Pulitzer) fueron sus novelas más premiadas. Esta última relata una huida sin rumbo de un padre con su hijo menor en un mundo postapocalíptico. La influencia de 'La carretera' en la ficción postapocalíptica contemporánea es innegable; McCarthy retrató como nadie el crudo lirismo del fin del mundo.

Sin embargo, fue quizás 'No es país para viejos' (2005) la que tuvo más resonancia gracias a la adaptación cinematográfica de los hermanos Coen y a la memorable actuación en ella del actor español Javier Bardem, una cinta que también fue reconocida con cuatro premios Oscars por la Academia.

Nacido en Rhode Island en 1933, su oscura visión de la condición humana se trasladó a casi toda su obra. Reservado y celoso de su intimidad, McCarthy acabó siendo venerado por lectores y críticos cual Thomas Pynchon o J.D. Salinger. Sin embargo, cuenta la leyenda que hasta los 60 años fue pobre de solemnidad, viajando solo en su camioneta y escribiendo en moteles de mala muerte.

'Meridiano de sangre', cima del S.XX

El escritor de best-sellersStephen King le acaba de definir a su muerte como "el más grande novelista estadounidense" de su tiempo. Entre sus obras se cuenta un ramillete de obras maestras, pero Harold Bloom, el influyente crítico y teórico literario de la Universidad de Yale, tenía claro que 'Meridiano de sangre' (1985) fue la mejor novela americana de la segunda mitad del siglo XX.

McCarthy, que vivió en Ibiza (España) y en El Paso, hablaba español y no era raro que insertase diálogos en español sin traducción en algunas de sus novelas; algunos críticos han señalado que en la prosa de McCarthy el español y el inglés se modulaban mutuamente y eso constituía un hecho diferencial de su estilo.

Publicidad

Entrevista a Manuel Carrasco

Manuel Carrasco recibe a Antena 3 Noticias antes del estreno en Madrid de su tour 'Salvaje': "La gente se va del concierto mejor"

Noor Ben Yessef se cuela en el camerino de un Manuel Carrasco ilusionado y asalvajado, minutos antes de subirse al escenario para hace vibrar a sus fans en el Movistar Arena durante el primero de sus conciertos en la capital de su Tour Salvaje. El artista, con más de 20 años de carrera sigue sorprendido a su público con sus melodías, sus letras, su forma de expresarse, su carisma, sus estilismos, y su calidad humana.

Bad Bunny

Bad Bunny revela por qué no irá de gira a Estados Unidos: "El puto ICE podría estar fuera"

El cantante puertorriqueño explica que las deportaciones masivas de latinos en Estados Unidos influyeron en su decisión.