PLAGIOS

Miley Cyrus llega a un acuerdo para evitar pagar una multa millonaria por un supuesto plagio

Un cantante jamaicano denunció a Miley Cyrus por supuestamente copiarle una frase en la canción 'We can't stop' y, aunque la estadounidense nunca ha reconocido el plagio, ha preferido llegar a un acuerdo para evitar una multa millonaria.

Miley Cyrus durante una actuación

Publicidad

Las demandas por plagio en el mundo de la música son cada vez más frecuentes y son muchos los cantantes que prefieren llegar a acuerdos antes de terminar en los tribunales.

Es lo que ha hecho la cantante estadounidense Miley Cyrus, a quien le pedían 300 millones de dólares por copiar una frase de un artista jamaicano.

Aunque ya era mundialmente conocida por su papel en Hannah Montana, Miley Cyrus trunfó en el año 2013 con su éxito 'We can't stop', pero cinco años más tarde, en 2018, un artista jamaicano la denunció.

Cyrus no reconoce el plagio y hay serias dudas de que conociera la canción del jamaicano pero, para evitar problemas, ha pagado una cantidad de dinero al demandante para acabar con esto.

Javier de Torres, abogado especialista en propiedad intelectual explica que este acuerdo se debe a que "los tribunales condena a cantidades potentes y suele traer cuenta llegar a un acuerdo porque si no te arruina el demandante o tus propios abogados lo harán con sus facturas".

Hace unos años el grupo Led Zeppelin fue acusado por el inicio de unos temas más famosos y, aunque más tarde fueron absueltos, una Corte de apelación estudia reabrir el caso.

Pero los parecidos entre canciones son muy numerosos. Los Strokes y Maná, Michael Jackson y Albano, Simon and Garfunkel y Hombres G y un largo etcétera.

Judicialmente no hay una regla de oro para diferenciar el plagio del parecido casual pero lo cierto es que cada vez hay más canciones y cuesta más ser original porque las letras, melodías y armonías corren el riesgo de parecerse a otras ya compuestas.

Publicidad

Las películas preseleccionadas para representar a España en los Oscar

La difícil papeleta de España en los Oscar

La preselección de las películas 'Romería', 'Sirât' y 'Sorda' para representar a nuestro país en los premios de Hollywood pone en una difícil -pero gozosa- disyuntiva a los miembros de la Academia de Cine Español. En dos semanas tendrán que anunciar una película elegida, una decisión nada fácil ante la calidad y las posibilidades de cada uno de los títulos.

Así es el primer retrato de Felipe VI y la reina Letizia juntos de gala

Así es el primer retrato de Felipe VI y la reina Letizia juntos de gala

Alberto Rubio, es el autor de este óleo sobre tabla que retrata por primera vez a los Reyes de España juntos y vestidos de gala. La obra realista, no es oficial pero según el pintor Felipe VI y Letizia conocen de su existencia.