Portada de 'Lo mejor que le puede pasar a un cruasán'

Publicidad

EDITORIAL DESTINO PUBLICA UNA EDICIÓN CONMEMORATIVA

'Lo mejor que le puede pasar a un cruasán', más de diez años de éxitos

'Lo mejor que le puede pasar a un cruasán', la primera novela de Pablo Tusset, supuso un antes y un después en la vida de su autor. Once años después de su primera edición, con más de medio millón de lectores y habiendo sido traducida a 17 idiomas, editorial Destino publica una edición conmemorativa.

"Pablo Miralles es el hijo gandul, procaz y gordo de una familia bien barcelonesa. Una mañana, su hermano pijo y políticamente correcto, 'The First', le hace un encargo aparentemente fácil: localizar al propietario de una misteriosa casona del barrio que ha sobrevivido a la especulación inmobiliaria. Sin embargo, nada más empezar la pesquisa, 'The First' desaparece y Pablo se verá en la enojosa obligación de investigar qué le ha pasado a su hermano".

Esta es la sinopsis de 'Lo mejor que le puede pasar a un cruasán', la primera novela de Pablo Tusset, publicada en 2001, que atesora más de medio millón de lectores y ha sido traducida a 17 idiomas. La obra, que fue llevada al cine en 2003, es la mezcla perfecta de intriga y sátira.

Ahora, editorial Destino ha sacado a la venta una edición conmemorativa con prólogo y cubierta especial del autor que incorpora pliegos en el interior con material gráfico.

Publicidad

La colección más importante de arte contemporáneo de Europa "duerme" en unas antiguas caballerizas de Segovia

La colección más importante de arte contemporáneo de Europa "duerme" en unas antiguas caballerizas de Segovia

Marcos Martín y Elena Rueda hicieron fortuna con la ganadería porcina. En vez de comprar otro tipo de bienes, decidieron invertir toda su riqueza en arte contemporáneo, hasta conformar la colección privada más grande de España. El sueño de su hijo es que Segovia se convierte en un nuevo polo de la modernidad.

El escritor Dan Brown

El escritor Dan Brown presenta su libro 'El último secreto': "Siempre quise escribir un thriller sobre la conciencia humana"

El norteamericano ha concedido su primera entrevista en televisión a nuestro corresponsal José Ángel Abad.