José Maria Carrascal

Matías Prats recuerda la primera vez que vio al "entusiasta de la vida" José María Carrascal: "Qué valentía tiene"

Matías Prats ha recordado a José María Carrascal después de que falleciera este viernes a los 92 años.

Matías Prats

Publicidad

José María Carrascal murió este viernes a los 92 años en Madrid. Fue el primer rostro de los informativos de Antena 3 en los años 90 y destacó por su estilo inimitable y sus corbatas. Los presentadores Matías Prats y Mónica Carrillo han querido recordar cómo fue su trayectoria profesional.

"Así era José María: un apasionado del periodismo y un entusiasta de la vida", ha comenzado diciendo Matías Prats. El presentador ha recordado que esta semana se publicaba su último artículo "tras más de 60 años de carrera en prensa escrita y televisión".

Mónica Carrillo también ha querido recordar su etapa televisiva. "Llegó a la televisión tras ser corresponsal en el Berlín dividido en los 60 y en Estados Unidos durante más de 25 años", ha recordado. "Tuvo el atrevimiento de dejar Nueva York para volver a España a dirigir y presentar un informativo cuando ya rondaba los 60", ha añadido.

"60 años de entonces, que no son los de ahora", ha respondido Prats. "Yo estaba en la otra orilla y cuando me lo dijeron dije que era complicado. Cuando le vi al siguiente día digo: 'vaya personalidad, qué valentía tiene este hombre'", ha explicado.

Carrascal también destacó por sus corbatas. Matías Prats ha pensado en llevar las corbatas como él, pero cree que "como él no había otro".

José María Carrascal

Carrascal desarrolló su trayectoria profesional en radio, prensa y televisión. Hace tan solo unos años volvió como invitado a los estudios de la cadena durante la celebración de los 30 años. "Me despido en el mismo sitio, hasta mañana a la misma hora", pronunció en 2020 al finalizar el informativo de mediodía.

En su faceta de escritor, Carrascal publicó más de una veintena de libros, entre los que destaca la novela 'Groovy', por la que ganó el Premio Nadal en el año 1972. También escribió otras obras políticas e históricas, como 'La agonía del felipismo' (1995), 'Franco. 25 años después' (1999), 'La era Aznar' (2000) o 'La historia de España que no nos contaron' (2015).

Recibió el Premio Mariano de Cavia, el Premio Antena de Oro de televisión y más recientemente el Premio Luca de Tena (2021) por su dilatada trayectoria profesional.

Publicidad

Entrevista a Manuel Carrasco

Manuel Carrasco recibe a Antena 3 Noticias antes del estreno en Madrid de su tour 'Salvaje': "La gente se va del concierto mejor"

Noor Ben Yessef se cuela en el camerino de un Manuel Carrasco ilusionado y asalvajado, minutos antes de subirse al escenario para hace vibrar a sus fans en el Movistar Arena durante el primero de sus conciertos en la capital de su Tour Salvaje. El artista, con más de 20 años de carrera sigue sorprendido a su público con sus melodías, sus letras, su forma de expresarse, su carisma, sus estilismos, y su calidad humana.

Bad Bunny

Bad Bunny revela por qué no irá de gira a Estados Unidos: "El puto ICE podría estar fuera"

El cantante puertorriqueño explica que las deportaciones masivas de latinos en Estados Unidos influyeron en su decisión.