Coronavirus

Los rostros más conocidos de Antena 3 y de la cultura explican cómo se refugiaron en ella en el confinamiento

Ha sido el año con más consumo de televisión, desde que hay registros. Las plataformas de contenidos como AtresPlayer premium han crecido de forma importante y en este tiempo hemos leído y escuchado más música que nunca. La cultura ha sido esencial, también para crear.

Cultura

Publicidad

Este domingo ha hecho un año desde que todos nos encerramos por primera vez en casa. Sin poder salir a la calle y con menos obligaciones que hacer fuera de casa, muchos españoles recurrieron a la cultura para disfrutar o hacer pasar, dependiendo de cada persona, el tiempo confinados.

La cantante Rozalén explica que ha leído muchos libros y ha vuelto a escuchar discos que le emocionaban desde niña y adolescente. Además, también ha visto muchas series y películas: "Eso te pone a pensar, es alimento del alma y solo así pueden salir canciones".

Selu Nieto, actor, siguió los mismos pasos: "Ya que estábamos encerrados, aproveché y me refugié en la cultura, releí cosas que tenía pendientes y escribí mucho sobre lo que estaba pasando y sobre lo que quería que pasase porque intuía que el día de mañana, cuando esto pasase, íbamos a tener necesidad de nuevas historias".

El mítico presentador de 'El Hormiguero', Pablo Motos, llevaba alrededor de 10 años leyendo libros del cerebro porque le gustan mucho pero nunca sabía "para qué los iba a usar". "De repente, se convirtió en una cosa muy útil para ayudar a la gente y para aliviarles", recuerda.

Para confinarse con buen humor, Sandra Golpe, directora y presentadora de Antena 3 Noticias 1, también recurrió a la cultura, leyendo muchos libros y viendo series, como 'La Veneno', que se puede seguir viendo en ATRESplayer Premium.

La escritora Irene Vallejo ha recurrido también a la cultura como recurso. En este caso, como madre, los cuentos le han ayudado a calmar la ansiedad de sus hijos: "El hechizo de las palabras nos ayudó a vencer el miedo, porque lo que nos contamos, cuenta".

Publicidad

La colección más importante de arte contemporáneo de Europa "duerme" en unas antiguas caballerizas de Segovia

La colección más importante de arte contemporáneo de Europa "duerme" en unas antiguas caballerizas de Segovia

Marcos Martín y Elena Rueda hicieron fortuna con la ganadería porcina. En vez de comprar otro tipo de bienes, decidieron invertir toda su riqueza en arte contemporáneo, hasta conformar la colección privada más grande de España. El sueño de su hijo es que Segovia se convierte en un nuevo polo de la modernidad.

El escritor Dan Brown

El escritor Dan Brown presenta su libro 'El último secreto': "Siempre quise escribir un thriller sobre la conciencia humana"

El norteamericano ha concedido su primera entrevista en televisión a nuestro corresponsal José Ángel Abad.