Miércoles ceniza

Los cambios en el miércoles de ceniza por el coronavirus

El miércoles de ceniza también vive cambios por la pandemia del coronavirus: sin contacto y en silencio para evitar contagios.

Los cambios en el miércoles de ceniza por el coronavirus

Publicidad

El coronavirus ha cambiado nuestra vida y también nuestras tradiciones. Una de ellas el miércoles de ceniza, que se ha visto modificada debido a la situación epidemiológica del país.

El comienzo de la cuaresma viene marcado por el coronavirus y las iglesias han tenido que adaptarse a la situación. Este año, la imposición de la ceniza es diferente para evitar el contacto entre clérigos y fieles. Los devotos deberán mantener en todo momento la distancia de seguridad y el sacerdote no realizará la señal de la cruz sobre la frente de los fieles, sino que dejará caer la ceniza sobre la cabeza de cada persona.

Imposición de ceniza con distancia y sin contacto

Por la misma razón, las autoridades eclesiásticas también han desaconsejado los besapiés o besamanos a las imágenes de culto.

Las restricciones en los templos oscilan entre un tercio y la mitad del aforo permitido. Pero las comunidades más restrictivas son Aragón, Castilla y León o Cataluña. En el conjunto del país tampoco están permitidos los actos y ceremonias religiosas, como bodas o funerales, multitudinarias.

La celebración de la Semana Santa también pende de un hilo. El epidemiólogo y director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias, Fernando Simón, ya ha advertido que, a pesar de la tendencia descendente registrada en los últimos días, la situación sigue siendo "muy mala y muy delicada".

El objetivo es conseguir que el 70% de la población esté vacunada contra el coronavirus para verano pero el ritmo de vacunación sumado a los problemas con la distribución y retraso de los fármacos dificultan cada vez más alcanzar esta meta.

A través del buscador CuentaVacunas de Antena 3 se puede consultar la evolución de la vacunación y del suministro de dosis en cada comunidad autónoma.

Publicidad

El escritor Dan Brown

El escritor Dan Brown presenta su libro 'El último secreto': "Siempre quise escribir un thriller sobre la conciencia humana"

El norteamericano ha concedido su primera entrevista en televisión a nuestro corresponsal José Ángel Abad.

Entrevista a Manuel Carrasco

Manuel Carrasco recibe a Antena 3 Noticias antes del estreno en Madrid de su tour 'Salvaje': "La gente se va del concierto mejor"

Noor Ben Yessef se cuela en el camerino de un Manuel Carrasco ilusionado y asalvajado, minutos antes de subirse al escenario para hace vibrar a sus fans en el Movistar Arena durante el primero de sus conciertos en la capital de su Tour Salvaje. El artista, con más de 20 años de carrera sigue sorprendido a su público con sus melodías, sus letras, su forma de expresarse, su carisma, sus estilismos, y su calidad humana.