Caballos del Vino

Los Caballos del Vino de Caravaca de la Cruz, patrimonio cultural inmaterial de la humanidad por la UNESCO

Los Caballos del Vino de Caravaca de la Cruz han sido declarados patrimonio cultural inmaterial de la humanidad por la UNESCO, decisión que llega después de décadas de batallas y expedientes por los reparos que había alrededor de esta fiesta.

Fiesta de los caballos del vino en Caravaca de la Cruz

Publicidad

Los Caballos del Vino, de Caravaca de la Cruz, en Murcia, ha sido declarada patrimonio cultural inmaterial de la humanidad por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).

La decisión se conocía, debido a las medidas por el coronavirus, de forma telemática y ha sido tomada por miembros del comité de Arabia Saudí, Azerbaiyán, Botsuana, Brasil, Camerún, República Checa, China, Costa de Marfil, Yibuti, Jamaica, Japón, Kazajistán, Kuwait, Marruecos, Holanda, Panamá, Perú, Polonia, Corea del Sur, Ruanda, Sri Lanka, Suecia, Suiza y Togo.

Los Caballos del Vino compitieron con otras 41 candidaturas de distintos países.La fiesta de Caravaca de la Cruz se celebra cada año entre el 1 y el 3 de mayo con caballos enjaezados con soberbias capas bordadas de seda y oro que desfilan por las calles y luego disputan una carrera contrarreloj para llegar a lo alto de la empinada pendiente que conduce al castillo.

Desde 2011 los Caballos del Vino son bien de interés cultural inmaterialcon carácter etnográfico. Su origen está documentalmente probado desde hace tres siglos, aunque es una manifestación anterior, vinculada a la antiquísima ceremonia de la bendición de la Vera Cruz bañándola en vino, ritual único en el mundo que simboliza la protección de la naturaleza.

Los documentos más antiguos de su celebración datan de 1765 y desde entonces la tradición no ha dejado de crecer hasta convertirse en enseña de la ciudad y prueba de devoción y de apego a su historia.

Publicidad

La colección más importante de arte contemporáneo de Europa "duerme" en unas antiguas caballerizas de Segovia

La colección más importante de arte contemporáneo de Europa "duerme" en unas antiguas caballerizas de Segovia

Marcos Martín y Elena Rueda hicieron fortuna con la ganadería porcina. En vez de comprar otro tipo de bienes, decidieron invertir toda su riqueza en arte contemporáneo, hasta conformar la colección privada más grande de España. El sueño de su hijo es que Segovia se convierte en un nuevo polo de la modernidad.

El escritor Dan Brown

El escritor Dan Brown presenta su libro 'El último secreto': "Siempre quise escribir un thriller sobre la conciencia humana"

El norteamericano ha concedido su primera entrevista en televisión a nuestro corresponsal José Ángel Abad.