Publicidad

TODOS A UNA

Nueva versión afrocubana de "Fuenteovejuna" con mucho ritmo

Podremos ver en el Teatro Fígaro de Madrid una versión del texto de Lope de Vega dirigida por Liuba Cid, recreada en los ritmos cubanos y la santería caribeña.

El ritmo cubano y la santería caribeña recrean la obra 'Fuenteovejuna', una versión del texto de Lope de Vega dirigida por Liuba Cid, en la que la música y los elementos plásticos trasladan esta historia al otro lado del Atlántico.

Este montaje, protagonizado por Vladimir Cruz, se representará en el Teatro Fígaro de Madrid desde el próximo miércoles hasta el 5 de septiembre.


Dioses, música de tambores en directo y colores cálidos muestran una perspectiva distinta de esta obra, interpretada en su totalidad por artistas y actores del Teatro Cubano, en la que se mantienen los conceptos que el dramaturgo español plasmó en su texto: poder y pueblo, dictadura y libertad. 

Liuba Cid, responsable de esta versión, ha explicado este lunes en la presentación que, en esta ocasión, el relato se desarrolla en "algún lugar del Caribe", en el marco de un contexto determinado por la religión afrocubana. Entre los elementos que destacan se encuentra la escenografía, que reproduce la obra pictórica 'La Jungla', de Wilfredo Lam, uno de los artistas plásticos más importantes del siglo XX.

Asimismo, la versión de Cid, --estrenada en la pasada edición del Festival de Almagro-- mezcla los pasajes de Lope de Vega con textos de José Martí, el famoso pensador, poeta y político cubano. Según explicó la directora de esta obra, posee una "riqueza rítmica" importante y, además, ha destacado que existe una "coherencia" con el literato español, un "punto de encuentro" en los conceptos que ambos abordaron en sus relatos.

Otra de las novedades que aporta esta versión es el papel de la hechicera, un elemento importante en las decisiones del Comendador. Según ha explicado, se trata de "una especie de musa encargada de comunicarle sus predicciones y aconsejarle acerca de lo que debe hacer".  

A su juicio, en esta obra, aunque destacan los momentos dramáticos, también está dotada de comedia, algo que "ha permitido poder dar ritmo con el baile y la música". Además, confiesa que ha intentado "aprovechar" las sensaciones para mostrarlas a través del arte y reciclar su experiencia vital, tanto dentro como fuera de Cuba.

PASION Y SENSUALIDAD DE LOS DIOSES

El actor Vladimir Cruz ('Fresa y chocolate'), en el papel de Fernán de Guzmán, el Comendador, ha indicado que su personaje recoge la sensualidad y la pasión del dios changó, divinidad de los truenos, los rayos, la justicia, la virilidad, la danza y el fuego. "Los dioses de la religión afrocubana son muy terrenales y hacen lo mismo que los cubanos, también se enamoran y se emborrachan", ha señalado. 

Según ha explicado, se trata de un acto de "sincretismo teatral" con Santa Bárbara. "Los esclavos tuvieron facilidad para adorar a los dioses que sus amos les imponían, porque los colores y las formas les remitían a los nombres en los que ellos realmente creían", ha señalado. 

Por su parte, la actriz Claudia López, que encarna el papel de Laurencia, ha señalado que su personaje aporta más colores y destila "más ternura" con el objetivo de conseguir un mayor contraste después del momento de la violación y hacer "más creíble" la postura que toma.

En cuanto al juego con la figura de las deidades cubanas, ha indicado que estos dioses tienen "puntos muy claros", con lo que se consigue llevar a los personajes "a tu terreno", así como dotar al carácter de matices de "sensualidad y juventud".

Publicidad

El escritor Dan Brown

El escritor Dan Brown presenta su libro 'El último secreto': "Siempre quise escribir un thriller sobre la conciencia humana"

El norteamericano ha concedido su primera entrevista en televisión a nuestro corresponsal José Ángel Abad.

Entrevista a Manuel Carrasco

Manuel Carrasco recibe a Antena 3 Noticias antes del estreno en Madrid de su tour 'Salvaje': "La gente se va del concierto mejor"

Noor Ben Yessef se cuela en el camerino de un Manuel Carrasco ilusionado y asalvajado, minutos antes de subirse al escenario para hace vibrar a sus fans en el Movistar Arena durante el primero de sus conciertos en la capital de su Tour Salvaje. El artista, con más de 20 años de carrera sigue sorprendido a su público con sus melodías, sus letras, su forma de expresarse, su carisma, sus estilismos, y su calidad humana.