WORLD PRESS PHOTO

Las mejores fotos del periodismo mundial aterrizan en Barcelona en una gira que invita a la reflexión

La exposición World Press Photo recorre el mundo mostrando imágenes de amor, conflicto o sufrimiento. Más de 73.000 instantáneas se han presentado al certamen

worldpress

Publicidad

El Centre de Cultura Contemporània de Barcelona acoge la exposición 'World Press Photo 2018', que reúne 137 instantáneas de 42 fotógrafos ganadores en una nueva edición que reivindica el fotoperiodismo.

Bajo el lema 'Ver para entender', la del CCCB es una de las primeras paradas a nivel mundial de la muestra del World Press Photo, que recorrerá 100 ciudades, y los 42 fotógrafos ganadores proceden de 22 países.

En la exposición, que se podrá ver hasta el 27 de mayo, se abordan temas como el éxodo rohingya en Birmania, el atentado de Londres, el atropello en Charlottesville, la masacre en Las Vegas, el conflicto en Mosul, en un año que se ha incluido la categoría de Naturaleza.

La fotografía incluye la obra ganadora del World Press Photo del año, que ha recaído en el venezolano Ronaldo Schemidt, quien en la rueda de prensa este viernes remarcó que el fotoperiodismo "es más útil y necesario que nunca", y reivindicó la figura del fotoperiodista para contar historias.

La instantánea ganadora refleja el momento en que un joven de 28 años sufre grandes quemaduras después de explotar el depósito de gasolina de una moto en una protesta contra Nicolás Maduro en Venezuela, una instantánea que el propio protagonista no ha querido ver, según le ha explicado a Schemidt su hermana.

Schemidt afirmó que nunca se le ocurrió poder ganar un premio con la fotografía, y remarcó que celebra que la historia se podrá conocer en países en que la actualidad venezolana no esté tan presente: "Me siento complacido que la historia se sepa", ha remarcado.

Publicidad

Entrevista a Manuel Carrasco

Manuel Carrasco recibe a Antena 3 Noticias antes del estreno en Madrid de su tour 'Salvaje': "La gente se va del concierto mejor"

Noor Ben Yessef se cuela en el camerino de un Manuel Carrasco ilusionado y asalvajado, minutos antes de subirse al escenario para hace vibrar a sus fans en el Movistar Arena durante el primero de sus conciertos en la capital de su Tour Salvaje. El artista, con más de 20 años de carrera sigue sorprendido a su público con sus melodías, sus letras, su forma de expresarse, su carisma, sus estilismos, y su calidad humana.

Bad Bunny

Bad Bunny revela por qué no irá de gira a Estados Unidos: "El puto ICE podría estar fuera"

El cantante puertorriqueño explica que las deportaciones masivas de latinos en Estados Unidos influyeron en su decisión.