Publicidad

DEL 20 DE OCTUBRE AL 4 DE NOVIEMBRE

La ópera 'Norma' de Bellini regresa al Teatro Real un siglo después de su última representación

Se trata de la octava ópera de Bellini, para la que contó con la colaboración de Felice Romani en la elaboración del libreto, y que tuvo un sonoro fracaso en su estreno en el Teatro alla Scala de Milán.

El Teatro Real acogerá entre el 20 de octubre y el 4 de noviembre la puesta en escena de la ópera 'Norma', de Vicenzo Bellini, un siglo después de su última representación en el coliseo madrileño, el 28 de diciembre de 2014.

El director artístico del Teatro Real, Joan Matabosch, ha destacado durante una rueda de prensa que se trata de una "obra cumbre" y una de las más populares del repertorio italiano, cuya popularidad contrasta con su ausencia en el escenario del Teatro Real después de 102 años, algo "difícil de creer".

Se trata de la octava ópera de Bellini, para la que contó con la colaboración de Felice Romani en la elaboración del libreto, y que tuvo un sonoro fracaso en su estreno en el Teatro alla Scala de Milán. A pesar de ello, la emoción y la teatralidad la han convertido en uno de los títulos más aplaudidos por los aficionados de la ópera.

El director musical de 'Norma', Roberto Abbado ha señalado que se trata de una "obra maestra" que contiene un "respiro muy amplio" y que se desarrolla "lentamente", una de las características en las que reside uno de los mayores retos de esta obra, según ha indicado.

'Norma', una coproducción con el Palau de les Arts de Valencia y la Asociación Bilbaína de Amigos de la Opera, narra una historia que se desarrolla en la Galia, durante la época de la dominación romana.

"Son dos pueblos y dos culturas distintas, con dos religiones distintas, lo que ya genera tensión dramática", ha explicado, al tiempo que ha señalado que "los papeles principales no son rectos sino corruptos en su interior, lo que genera otra tensión".

En cuanto a la música, Abbado ha indicado que una particularidad de Norma son dos recitativos que se encuentran "entre los más grandes, complejos y precisos de toda la historia de la época". Además, ha indicado que la música toma sus raíces en el neoclasicismo, pero Bellini la desarrolla con una "sensibilidad romántica muy nueva".

En este sentido, ha destacado que 'Norma' muy importante para los compositores posteriores, no solo los italianos, y su influencia en la manera de tratar la melodía se observa en músicos como Chopin, en concreto en la forma en la que usa el tempo musical, siempre "muy sensible", así como Wagner, que dirigió muchas veces Norma.

Publicidad

Entrevista a Manuel Carrasco

Manuel Carrasco recibe a Antena 3 Noticias antes del estreno en Madrid de su tour 'Salvaje': "La gente se va del concierto mejor"

Noor Ben Yessef se cuela en el camerino de un Manuel Carrasco ilusionado y asalvajado, minutos antes de subirse al escenario para hace vibrar a sus fans en el Movistar Arena durante el primero de sus conciertos en la capital de su Tour Salvaje. El artista, con más de 20 años de carrera sigue sorprendido a su público con sus melodías, sus letras, su forma de expresarse, su carisma, sus estilismos, y su calidad humana.

Bad Bunny

Bad Bunny revela por qué no irá de gira a Estados Unidos: "El puto ICE podría estar fuera"

El cantante puertorriqueño explica que las deportaciones masivas de latinos en Estados Unidos influyeron en su decisión.