SERÁ PUBLICADO POR LA EDITORIAL PLANETA

Jorge Molist gana el Premio Fernando Lara con la novela 'Canción de Sangre y Oro'

La obra, que será publicada por la editorial Planeta, cuenta la historia de una niña de 13 años que tuvo que abandonar su familia y su país para ir a un lugar lejano y casarse con un hombre mayor al que no conocía, porque era el único modo de salvar la vida de su padre, el rey de Sicilia, en un sacrificio que finalmente se reveló inútil puesto que el ejército del rey de Francia invadió Sicilia y asesinó a su padre.

Jorge Molist gana el Premio Fernando Lara

Publicidad

El escritor Jorge Molist ha ganado la XXIII edición del Premio de Novela Fernando Lara, que se ha fallado en el transcurso de una cena de gala celebrada en el Alcázar de Sevilla, con la novela titulada 'Canción de Sangre y Oro', un relato épico e histórico.

Jorge Molist ha obtenido este premio dotado con 120.000 euros y ha dicho que su obra es "un relato real que cambió la historia de Europa y asombró al mundo".

La obra, que será publicada por la editorial Planeta, cuenta la historia de una niña de 13 años que tuvo que abandonar su familia y su país para ir a un lugar lejano y casarse con un hombre mayor al que no conocía, porque era el único modo de salvar la vida de su padre, el rey de Sicilia, en un sacrificio que finalmente se reveló inútil puesto que el ejército del rey de Francia invadió Sicilia y asesinó a su padre. Aquella niña era Constanza, Princesa de Sicilia, quien se casaría en 1260 con el infante de Aragón y después rey Pedro III, quien nada más subir al trono le prometió a su mujer que se vengaría del asesinato de su suegro y que restituiría a su esposa en el trono de Sicilia, el cual le había sido arrebatado por Carlos de Anjou, hermano del rey de Francia.

Según ha explicado Molist en la conferencia de prensa posterior al fallo del jurado, la promesa de Pedro III implicaba que un pequeño reino como el de Aragón, que había de afrontar además problemas internos, tenía que enfrentarse a los tres mayores poderes de su época, el Reino de Francia, el Papa y Carlos de Anjou, que se había erigido en emperador del Mediterráneo y dominaba desde Sicilia a Jerusalén, pasando por Grecia. Jorge Molist se ha declarado "un amante de la historia" en la que busca historias para sus novelas, desde el convencimiento de que los hechos históricos y la vida real son más sorprendentes que la ficción.

"El problema con la novela histórica es que durante el trabajo de documentación surgen vacíos importantes, y ahí debe entrar el novelista", ha explicado al señalar que la historia de Constanza y Pedro está relatada por varios cronistas que les fueron contemporáneos. Aquella historia de amor y poder, de crímenes y venganzas, fue tan impresionante que, ha recordado Molist, Dante le dedicó varios versos de "La Divina Comedia", de modo que uno de los pasajes más curiosos de esta obra clásica refleja a Pedro III y Carlos de Anjou, declarados enemigos mortales, cantando unos versos al alimón. Molist, que es autor de otras novelas históricas como "El anillo" y "La reina oculta", que resultaron finalista y ganadora, respectivamente, del Premio de Novela Histórica Alfonso X El Sabio, ha señalado que su narración está repleta de "personajes fascinantes", como lo es Manfredo de Sicilia, rey de una Sicilia que entonces se extendía por todo el sur de la península italiana, o como lo son un emperador cruel, Papas, mendigos y bandidos libres y alegres. El autor ha asegurado que ha construido una narración "lo más ajustada posible a los hechos reales" pero que ha pretendido que sea "tan apasionante y adictiva como la mejor novela de ficción".

Hasta hace unos años Molist ha trabajado como ejecutivo de la Paramount Pictures Home, pero ha explicado que desde muy joven siempre quiso ser escritor, y ha contado cómo al suspender el latín en el bachiller su padre -al que le acababa de comunicar sus intenciones de hacerse escritor- hizo que se empleara de aprendiz en una imprenta, un trabajo que, ha confesado, le devolvió las ganas de volver a estudiar y de matricularse en el horario nocturno de bachiller.

Publicidad

El escritor Dan Brown

El escritor Dan Brown presenta su libro 'El último secreto': "Siempre quise escribir un thriller sobre la conciencia humana"

El norteamericano ha concedido su primera entrevista en televisión a nuestro corresponsal José Ángel Abad.

Entrevista a Manuel Carrasco

Manuel Carrasco recibe a Antena 3 Noticias antes del estreno en Madrid de su tour 'Salvaje': "La gente se va del concierto mejor"

Noor Ben Yessef se cuela en el camerino de un Manuel Carrasco ilusionado y asalvajado, minutos antes de subirse al escenario para hace vibrar a sus fans en el Movistar Arena durante el primero de sus conciertos en la capital de su Tour Salvaje. El artista, con más de 20 años de carrera sigue sorprendido a su público con sus melodías, sus letras, su forma de expresarse, su carisma, sus estilismos, y su calidad humana.