Geonestesia

Javier Rey estrena 'Geonestesia', una serie con mensaje medioambiental

Javier Rey estrena 'Geonestesia', un ficción pionera y de total actualidad justo ahora que estamos a las puertas de la Cumbre del Clima en Madrid. Esta ficción, compuesta por cuatro pequeños capítulos, es un vehículo para reflexionar sobre cómo tratamos nuestro planeta y cómo podemos evolucionar en esta relación.

  • 'Geonestesia' está ambientada en un futuro distópico donde ciertas personas tienen una conexión especial con el planeta
Javier Rey en Geonestesia

Publicidad

El mundo de las series está en constante evolución. Así lo demuestra ahora el estreno de 'Geonestesia'. Esta serie original producida por Atresmedia Studios no solo trata de entrenernos sino que además lanza un mensaje de reflexión medioambiental a través de un atractivo thriller de ciencia ficción.

El actor Javier Rey protagoniza esta historia que nos lleva a un futuro distópico, no muy lejano, donde un grupo de personas descubre una conexión especial con la naturaleza, una capacidad que se denomina 'Geonestesia'.

El propio protagonista asegura que "sin lanzar una moraleja de forma obvia, le hacemos ver al espectador cómo podría ser un futuro en el que el planeta Tierra decidiese sacar la artillería para acabar con nosotros porque está enfadada por cómo le estamos tratando".

En el reparto de esta ficción también están otros actores como Will Sephard o Patricia Peñalver. Además, detrás de la cámara se coloca Carlos Sedes, un director que conoce perfectamente a Javier Rey, porque han coincidido en series como "Fariña" o "Velvet" y que próximamente estrenará con el actor gallego la película "El verano que vivimos".

Suspense, naturaleza, una historia con una reflexión para todos los espectadores son algunos de los ingredientes de 'Geonestesia', una serie de cuatro interesantes capítulos ya de estreno en la plataforma Atresplayer.

Publicidad

La colección más importante de arte contemporáneo de Europa "duerme" en unas antiguas caballerizas de Segovia

La colección más importante de arte contemporáneo de Europa "duerme" en unas antiguas caballerizas de Segovia

Marcos Martín y Elena Rueda hicieron fortuna con la ganadería porcina. En vez de comprar otro tipo de bienes, decidieron invertir toda su riqueza en arte contemporáneo, hasta conformar la colección privada más grande de España. El sueño de su hijo es que Segovia se convierte en un nuevo polo de la modernidad.

El escritor Dan Brown

El escritor Dan Brown presenta su libro 'El último secreto': "Siempre quise escribir un thriller sobre la conciencia humana"

El norteamericano ha concedido su primera entrevista en televisión a nuestro corresponsal José Ángel Abad.