Viñeta gráfica

Un Halloween marcado por la desgracia, en la viñeta gráfica de Alfredo Boto-Hervás

Alfredo Boto-Hervás centra su viñeta gráfica semanal en la fiesta de Halloween que tiene lugar este lunes.

Un Halloween marcado por la desgracia, en la viñeta gráfica de Alfredo Boto-Hervás

Un Halloween marcado por la desgracia, en la viñeta gráfica de Alfredo Boto-HervásAlfredo Boto-Hervás

Publicidad

El 31 de octubre se celebra el día de Halloween, también conocido como Noche de Brujas. Nuestro ilustrador, Alfredo Boto-Hervás, ha querido dedicar su viñeta a este día. Este año, esta festividad está marcada por la guerra de Ucrania, la tragedia de Seúl y la crisis económica tras la pandemia del coronavirus...

Esta fiesta de origen pagano proviene de un antiguo festival celta, que hace más de 3.000 años, fue bautizado con la palabra gaélica Samhain que significa 'final del verano'. Y es que era precisamente esa noche cuando el verano y la temporada de cosechas llegaban a su fin y daba comienzo el año nuevo celta.

Los ritos sagrados celtas tenían un carácter purificador y religioso entre los que destacaba la comunicación con los muertos. A estos se les ayudaba a encontrar su camino colocando velas encendidas en las ventanas, y se les dejaba comida y dulces afuera de las casas, a modo de ofrenda.

Sin embargo, con el auge del catolicismo, esta fiesta pagana comenzó a mezclarse con las festividades cristianas y acabó conociéndose como la víspera de Todos los Santos, traducción del inglés 'All Hallow´s Eve', frase que fue el origen de la palabra Halloween.

Con la inmigración irlandesa la festividad llegó a Estados Unidos sobre el año 1840, pero no empezó a celebrarse masivamente hasta el año 1921, cuando se hizo el primer desfile de Halloween en Minnesota.

Publicidad

La colección más importante de arte contemporáneo de Europa "duerme" en unas antiguas caballerizas de Segovia

La colección más importante de arte contemporáneo de Europa "duerme" en unas antiguas caballerizas de Segovia

Marcos Martín y Elena Rueda hicieron fortuna con la ganadería porcina. En vez de comprar otro tipo de bienes, decidieron invertir toda su riqueza en arte contemporáneo, hasta conformar la colección privada más grande de España. El sueño de su hijo es que Segovia se convierte en un nuevo polo de la modernidad.

El escritor Dan Brown

El escritor Dan Brown presenta su libro 'El último secreto': "Siempre quise escribir un thriller sobre la conciencia humana"

El norteamericano ha concedido su primera entrevista en televisión a nuestro corresponsal José Ángel Abad.