Halloween 2019
Halloween 2019: Origen y rituales de la noche de Halloween
Llevamos varios días hablando de Halloween y, por fin, ha llegado el esperado día. Apenas quedan unas horas para disfrutar de la noche más terrorífica del año.

Publicidad
Aunque Halloween es una de las celebraciones más esperadas del año, muchos desconocemos cuál es su origen y cuáles son los rituales que se realizan durante la noche más terrorífica del año.
Para empezar, muchos desconocemos de dónde proviene su nombre. Halloween es una forma de acortar las palabras en inglés All Hallow’s Eve, frase que se traduce al español como 'Víspera de todos los Santos'. Además, las raíces de Halloween no están en Estados Unidos como muchos pensamos, sino en Irlanda que, en el siglo XVIII, formaba parte del Reino Unido de Gran Bretaña.
Aunque fue la Iglesia quién creó la celebración del 'Día de Todos los Santos', diversos historiadores vincularon Halloween a un antiguo festival celta conocido como Samhain. Este ritual pagano significa ‘fin del verano’ y se celebraba al finalizar la temporada de cosechas en Irlanda. Samhain duraba tres días y comenzaba el 31 de octubre.
Las hogueras eran típicas para quemar la paja, repeler la brujería y evitar las enfermedades. Los disfraces también se utilizaban. Usaban máscaras e intercambiaban sus vestimentas para confundir a los 'espíritus de los muertos'. Los niños, por su parte, iban de casa en casa cantando rimas o rezando por el alma de los muertos.
Cuando los irlandeses emigraron a Estados Unidos por la Gran Hambruna (1845-1849), los americanos integraron nuevas costumbres como la clásica frase de ‘truco o trato’ cuando los niños iban por las casas pidiendo caramelos o la práctica de tallar calabazas.
Con el paso del tiempo, la celebración de Halloween se ha extendido por todo el globo terráqueo.
Los rituales más extraños de Halloween
Existen numerosos rituales, algunos de lo más extraños, que se realizan en la noche de Halloween.
El más realizado en España trata de honrar a nuestros seres queridos que ya han fallecido. El día de ‘Todos los Santos’, el 1 de noviembre, se acude al cementerio con flores para recordarles.
Otro ritual, típico en México, consiste en construir un altar en casa tres días antes de la noche de Halloween. En el altar se colocan símbolos de finales de otoño tales como calabazas, hojas secas, frutas y verduras y sidra caliente, vino o miel.
Más Noticias
-
El escritor Dan Brown presenta su libro 'El último secreto': "Siempre quise escribir un thriller sobre la conciencia humana"
-
Manuel Carrasco recibe a Antena 3 Noticias antes del estreno en Madrid de su tour 'Salvaje': "La gente se va del concierto mejor"
-
Bad Bunny revela por qué no irá de gira a Estados Unidos: "El puto ICE podría estar fuera"
Otro de los rituales más ancestrales consiste en pasear por la naturaleza, ya sea en nuestro jardín o en un parque cercano a nuestra casa. Este ritual consiste en observar los colores, aromas, sonidos y sensaciones de la temporada, reflexionando sobre la llegada del otoño y el ciclo de la vida y sobre la muerte y el renacimiento como parte importante de la naturaleza.
Publicidad