Publicidad

RESTOS DEL PRIMER FERROCARRIL ESPAÑOL

Hallan los restos del primer ferrocarril español en un acantilado de Asturias

Un grupo de investigadores ha hallado los restos del primer ferrocarril de España en un acantilado de Arnao (Asturias). El hallazgo supone un cambio en la historia española, ya que se cree que este ferrocarril funcionó a mediados de la década de los años 30 del siglo XIX.

Un grupo de investigadores de la empresa minera Hunosa ha hallado incrustado en un acantilado de la localidad asturiana de Arnao los restos del que consideran el primer ferrocarril de España, que se cree que funcionó a mediados de la década de los años 30 del siglo XIX para transporte minero.

Los restos de este primer ferrocarril que, según sus estimaciones, formaría parte de un tendido utilizado por la Real Compañía Asturiana de Minas, se encuentran en el acantilado a varios metros sobre el nivel del mar. El hallazgo supone un cambio en la historia del ferrocarril en España dado que hasta ahora se consideraba que los trazados más antiguas eran las que funcionaron entre La Habana y Güines, en Cuba, en 1837 y entre Barcelona y Mataró, en 1848.

Se trata de un trabajo de los investigadores de Sadim Ingeniería, filial de Hunosa y que gestiona el Museo de la Mina de Arnao, la primera explotación española con galerías submarinas, situada en un acantilado de la playa del mismo nombre.

Durante la presentación del hallazgo, los responsables del museo han explicado que el 'camino de hierro' de Arnao responde a una patente desarrollada por John Birkinshaw en Inglaterra en 1820 y constituye un modelo único en España. A la luz de la documentación recopilada, los investigadores consideran que los raíles fueron instalados a mediados de los años treinta del siglo XIX por la Real Compañía Asturiana de Minas.

El director del Museo, Iván Muñiz, ha precisado que las fuentes escritas hablan de la presencia de caminos de hierro en Arnao entre los años 1833 y 1836 "y todo indica que en el ferrocarril no se utilizaron locomotoras y la tracción era animal, igual que en los primeros viajes de la línea Barcelona-Mataró".

El hallazgo tuvo lugar en los acantilados situados en las inmediaciones de la mina de Arnao, a unos diez metros sobre el nivel del mar, siguiendo una primera pista aportada por un vecino, José Luis Badallo, que identificó el carril.

En la presentación han participado además el director general de Patrimonio del Principado, Adolfo Rodríguez Asensio; la alcaldesa de Castrillón, Yasmina Triguero, y la presidenta de Hunosa, María Teresa Mallada, así como el director técnico y responsable de Sadim el ingeniero de minas, Guillermo Laine. Todos ellos han coincidido en señalar que la pieza localizada "tiene un valor histórico excepcional" y se han mostrado dispuestos a colaborar para iniciar un proyecto arqueológico que permita rescatar el resto del trazado que penetra en el acantilado.

Publicidad

El escritor Dan Brown

El escritor Dan Brown presenta su libro 'El último secreto': "Siempre quise escribir un thriller sobre la conciencia humana"

El norteamericano ha concedido su primera entrevista en televisión a nuestro corresponsal José Ángel Abad.

Entrevista a Manuel Carrasco

Manuel Carrasco recibe a Antena 3 Noticias antes del estreno en Madrid de su tour 'Salvaje': "La gente se va del concierto mejor"

Noor Ben Yessef se cuela en el camerino de un Manuel Carrasco ilusionado y asalvajado, minutos antes de subirse al escenario para hace vibrar a sus fans en el Movistar Arena durante el primero de sus conciertos en la capital de su Tour Salvaje. El artista, con más de 20 años de carrera sigue sorprendido a su público con sus melodías, sus letras, su forma de expresarse, su carisma, sus estilismos, y su calidad humana.