Exposición de "Historia de un naufragio"

Publicidad

EXPOSICIÓN 'HISTORIA DE UN NAUFRAGIO', EN GERONA

Hallan una botella de vino intacta en un barco inglés naufragado en 1813

La clave de esa conservación, según ha detallado el director del Centro de Arqueología Subacuática catalán, Gustau Vivar, radica en la zona del hundimiento, frente al delta del Ebro, ya que los sedimentos del río enterraron la nave hasta su descubrimiento en 2008 por un pescador que enganchó en él sus redes.

Una botella de vino Fondillón cargado en el puerto de Alicante ha aparecido intacta en la carga de un barco inglés que naufragó frente al delta del Ebro en 1813 durante la Guerra del Francés. El hallazgo arqueológico ha derivado en una exposición que tiene como primer escenario el monasterio de Sant Pere de Galligants, en Girona, y que ha inaugurado el conseller de Cultura de la Generalitat, Ferran Mascarell.

La exhibición, que lleva el nombre de "Deltebre I. Historia de un naufragio", está compuesta por elementos recuperados del aquel barco, uno de los pocos bajo el mar hallado en Cataluña que ha permanecido íntegro, ya que no ha sido expoliado.

El barco formaba parte de un grupo de dieciocho que actuaba en el sitio de Tarragona con la intención de frenar el suministro francés y partir la Península Ibérica en dos partes para facilitar una ofensiva aliada. Aquel ataque fue un fracaso y, durante la retirada, cinco navíos embarrancaron frente al delta del Ebro, uno de ellos el que ha motivado esta exposición, aunque se han localizado los otros cuatro.

El gran hallazgo al examinar el barco fue el cargamento de vino de Alicante y, concretamente, la botella que permanecía intacta y sellada. El Fondillón desapareció hace un siglo a causa de la plaga de la filoxera, pero se recupera hoy en día la producción, por lo que el presidente de la Denominación de Origen de aquella zona, Antonio Miguel Navarro, ha acudido a la inauguración de y ha relatado como les consultaron para confirmar que se trataba de ese tipo de caldo.

"Sacamos una jeringuilla de líquido del interior de la botella y vimos que el vino había permanecido intacto y que, efectivamente, era un Fondillón, consumido en aquella época por reyes, príncipes y cardenales y que, en los barcos, se utilizaba también para luchar contra el escorbuto", ha narrado Navarro.

Entre otros objetos destacados de la carga, Gustau Vivar se ha referido a un cañón fabricado en 1798, así como a barriles que contenían balas, a elementos propios del navío y a la zona de oficiales, en la que apareció una regla de cálculo. La muestra, de 110 metros cuadrados, narra el relato del barco en primera persona a través de un supuesto marinero y se apoya en un libro obra de Carlota Pérez-Reverte, que descubre de forma novelada la historia del naufragio.

En la investigación y puesta en marcha de la exhibición ha trabajado el Centro de Arqueología Subacuática de Cataluña con la colaboración del Museo Arqueológico Provincial de Alicante y del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Vinos Alicante.

Publicidad

Entrevista a Manuel Carrasco

Manuel Carrasco recibe a Antena 3 Noticias antes del estreno en Madrid de su tour 'Salvaje': "La gente se va del concierto mejor"

Noor Ben Yessef se cuela en el camerino de un Manuel Carrasco ilusionado y asalvajado, minutos antes de subirse al escenario para hace vibrar a sus fans en el Movistar Arena durante el primero de sus conciertos en la capital de su Tour Salvaje. El artista, con más de 20 años de carrera sigue sorprendido a su público con sus melodías, sus letras, su forma de expresarse, su carisma, sus estilismos, y su calidad humana.

Bad Bunny

Bad Bunny revela por qué no irá de gira a Estados Unidos: "El puto ICE podría estar fuera"

El cantante puertorriqueño explica que las deportaciones masivas de latinos en Estados Unidos influyeron en su decisión.