Google

Google homenajea a la petanca con un doodle

Google ha homenajeado con un doodle el juego de la petanca para jugar online.

Doodle de Google de la petanca

Doodle de Google de la petancaGoogle

Publicidad

Google homenajea el juego de la petanca con un doodle. Se trata de un juego en particular, en el que apuntas y lanzas una pelota intentando conseguir acercarla a un objetivo en concreto.

La petanca es un juego francés, que se juega al aire libre en todo el mundo. Según el lugar tiene un nombre distinto. Bochas, bolos sobre césped o curling. Este doodle de Google permite que el usuario pueda jugar a la petanca desde el ordenador o desde el propio móvil.

Está considerado como un deporte, popular en varios países europeos y en antiguas colonias francesas africanas y asiáticas.

Reglas del juego

Las reglas del juego son simples. Los jugadores lanzan o tocan sus bolas de metal intentando lo más cerca de la bola objetivo en una serie de rondas. Los jugadores oponentes pueden intentar aplastar las bolas de sus oponentes para apartarlas del camino del objetivo.

¿De dónde viene la petanca?

La petanca tiene origen en los antiguos griegos, quienes jugaban sus propios juegos lanzando piedras planas y, posteriormente, bolas de piedra. Los romanos agregaron una bola objetivo, estableciendo las reglas básicas que perduran.

En su forma moderna, la petanca existe desde el año 1907, cuando se originó en Provenza, en Francia. El propietario de un café ajustó las reglas del juego para eliminar el elemento carrera y hacerlo accesible para su amigo Jules Lenoir, pues este sufría un reumatismo severo.

En un primer momento se conocía como 'pieds tanques', que finalmente evolucionó hasta dar el nombre actual de petanca.

Publicidad

La colección más importante de arte contemporáneo de Europa "duerme" en unas antiguas caballerizas de Segovia

La colección más importante de arte contemporáneo de Europa "duerme" en unas antiguas caballerizas de Segovia

Marcos Martín y Elena Rueda hicieron fortuna con la ganadería porcina. En vez de comprar otro tipo de bienes, decidieron invertir toda su riqueza en arte contemporáneo, hasta conformar la colección privada más grande de España. El sueño de su hijo es que Segovia se convierte en un nuevo polo de la modernidad.

El escritor Dan Brown

El escritor Dan Brown presenta su libro 'El último secreto': "Siempre quise escribir un thriller sobre la conciencia humana"

El norteamericano ha concedido su primera entrevista en televisión a nuestro corresponsal José Ángel Abad.