Premio Cervantes

Gonzalo Celorio gana el Premio Cervantes 2025

Ese galardón valora la "excepcional obra literaria de Celorio" y su contribución al "enriquecimiento del idioma".

Imagen del escritor Gonzalo Celorio

Publicidad

El jurado del Premio de Literatura en Lengua Castellana 'Miguel de Cervantes' ha elegido al autor mexicano Gonzalo Celorio como ganador de la edición de este año. El premio está dotado con 125.000 euros.

Después de la deliberación de los miembros del jurado, que se ha prolongado más de lo previsto, el anuncio lo ha hecho el ministro de Cultura, Ernest Urtasun, desde el auditorio Jorge Semprún, situado en la calle San Marcos y muy cercano a la sede del ministerio, que se encuentra en la plaza del Rey.

El ministro ha leído las razones que han llevado al jurado a elegir a Celorio, que es editor, ensayista, narrador, catedrático y crítico literario mexicano cuya familia procede de Llanes, en Asturias.

Este galardón valora la "excepcional obra literaria" de Celorio y su contribución al "enriquecimiento del idioma" español. Destaca también su singular voz literaria y su "sensibilidad narrativa", en la que "explora matices" y se erige en "memoria del México moderno" a través de la ironía y la erudición como recursos estilísticos. Asimismo, se ensalza su influencia en varias generaciones de lectores como creador y maestro gracias a un uso de la palabra "que piensa siente y perdura".

Celorio fue director de la Academia Mexicana de la Lengua

Gonzalo Celorio es doctor en Lengua y Literaturas Hispánicas, especializado en Literatura Hispanoamericana por la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México. Desde 1974, ha impartido clases en diversas instituciones, entre ellas la Universidad Iberoamericana, el Instituto Politécnico Nacional y El Colegio de México.

Asimismo, es miembro de número de la Academia Mexicana de la Lengua, de la que fue su director, y también es miembro correspondiente de la Real Academia Española y de la Academia Cubana de la Lengua. Entre sus obras más reconocidas se encuentran las novelas 'Amor propio', 'El viaje sedentario', 'Y retiemble en sus centros la tierra', 'El metal y la escoria' y 'Mentideros de la memoria'.

El primer Premio Cervantes fue para Jorge Guillén

Durante el pasado año, el Cervantes premió al escritor español Álvaro Pombo y el anterior a Luis Mateo Díez. Anteriormente, ese premio recayó en el venezolano Rafael Cadenas y también en la autora uruguayaCristina Peri Rossi. En 2020 y 2019, dos escritores españoles, Francisco Brines y Joan Margarit, fueron los premiados. En 2018 y en 2017, ganaron dos latinoamericanos: concretamente, se trató de la uruguaya Ida Vitale y el nicaragüense Sergio Ramírez.

El palmarés de los últimos años se ha completado con los nombres de Eduardo Mendoza, Fernando del Paso, Juan Goytisolo, Elena Poniatowska, José Manuel Caballero Bonald y Nicanor Parra fue el premiado en 2011.

En 1976, Jorge Guillén, una de las máximas figuras de la generación del 27, recibió el primero de estos galardones, y desde entonces, se han sucedido otros 43 premiados: 20 españoles y otros 22 hispanoamericanos. Solo en 1979 hubo dos ganadores, al concederse 'ex aequo' a Gerardo Diego y Jorge Luis Borges.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad en nuestro perfil de Google.

Puedes ver el informativo completo 'Noticias 2' en Atresplayer.

Publicidad