EN TOTAL 44 PIEZAS

Acaba el plazo para que Cataluña entregue a Aragón las obras del Monasterio de Sijena

La Generalitat de Cataluña tiene que entregar más de 40 piezas de arte que se encuentran en el Museo de Lérida y que tienen que ser trasladadas al Monasterio de Sijena. Entidades culturales confían que la Generalitat "no presentará un plan para mover piezas porque una decisión así es contraria a la ley catalana de patrimonio y a todos los informes que se han hecho en los últimos meses".

Imagen de las pinturas murales de la Sala Capitular del monasterio oscense

Publicidad

El portavoz de la plataforma de entidades culturales de Lleida, Xavier Quinquillà, ha mostrado este lunes su confianza en que durante el mes de agosto, por tratarse de un mes prácticamente inhábil en el ámbito judicial, no haya reclamaciones judiciales sobre las obras de arte originarias del monasterio de Sijena al Museo de Lérida y ha advertido de que los miembros de estas entidades y asociaciones estarán atentos ante posibles actuaciones de los tribunales.

Quinquillà ha hecho estas declaraciones porque este martes, 25 de julio, concluye el plazo dado a la Generalitat por el Juzgado número 1 de Huesca para que comunique el plan de traslado de las 44 piezas del Museo de Lérida al Monasterio de Sijena (Huesca), mientras que el plazo para realizar el traslado finaliza el 31 de julio.

Las entidades culturales están tranquilas sobre la actuación de la Generalitat este martes porque están convencidas de que la Conselleria de Cultura "no presentará un plan para mover piezas porque una decisión así es contraria a la ley catalana de patrimonio y a todos los informes que se han hecho en los últimos meses", ha dicho Quinquillà.

Por su parte, el director del Museo de Lérida Josep, Giralt, ha evitado hacer declaraciones argumentando que es a la Conselleria de Cultura a la que le corresponde manifestar la respuesta que quiere dar al juzgado oscense.

El conseller de Cultura de la Generalitat, Lluís Puig, afirmó el pasado jueves que afronta esta cuestión "con la tranquilidad de posesión de la razón". Asimismo, pidió a la juez a mediados de julio tiempo para estudiar "a fondo" el litigio de Sijena y buscar la mejor forma de dar cumplimiento al requerimiento de entregar las 44 obras de arte que reclama el Gobierno de Aragón y el Ayuntamiento de Sijena (Huesca) y que se encuentran en el Museo de Lérida.

Por su parte, el presidente del Partido Aragonés, Arturo Aliaga, pidió la semana pasada comparecer ante el Parlamento catalán para explicar su posición y "desbloquear" el litigio por las obras de arte procedentes del Monasterio de Sijena y de otras parroquias de Aragón.

Aliaga se entrevistó con la presidenta del Parlamento catalán, Carme Forcadell, en Barcelona, acompañado de cuatro diputados de su partido, que horas antes habían visitado las piezas del litigio en el Museo de Lérida, donde fueron recibidos por su director.

Publicidad

La colección más importante de arte contemporáneo de Europa "duerme" en unas antiguas caballerizas de Segovia

La colección más importante de arte contemporáneo de Europa "duerme" en unas antiguas caballerizas de Segovia

Marcos Martín y Elena Rueda hicieron fortuna con la ganadería porcina. En vez de comprar otro tipo de bienes, decidieron invertir toda su riqueza en arte contemporáneo, hasta conformar la colección privada más grande de España. El sueño de su hijo es que Segovia se convierte en un nuevo polo de la modernidad.

El escritor Dan Brown

El escritor Dan Brown presenta su libro 'El último secreto': "Siempre quise escribir un thriller sobre la conciencia humana"

El norteamericano ha concedido su primera entrevista en televisión a nuestro corresponsal José Ángel Abad.