Thierry Frémaux, director de Cannes

Publicidad

El Festival de Cannes pendiente del volcán islandés

El Festival de Cannes pendiente del volcán islandés

Las partículas nórdicas obligaron a cancelar este fin de semana una veintena de vuelos que debían aterrizar o despegar desde Niza, el aeropuerto más cercano a la Croisette, la mayoría de ellos de la compañía de bajo coste EasyJet.

El director del Festival, Thierry Frémaux, asegura que no está preocupado, dado que las previsiones de la Dirección General de la Aviación Civil son, por el momento, alentadoras.El teniente de alcalde de la ciudad de la Costa Azul, David Lisnard, ha preferido tomarse con humor el asunto: "Ya veo que todo el mundo quiere venir a Cannes, incluso la nube".

Las miradas están puestas en las estrellas de Hollywood, portadoras de "glamour", y de manera más inmediata en el actor neozelandés Russell Crowe, protagonista del filme de apertura, "Robin Hood", de Ridley Scott.

Si ahora el riesgo viene de arriba, el martes pasado un violento vendaval sacudió la costa mediterránea francesa y olas de seis metros se llevaron por delante los preparativos del Festival a ocho días del inicio. Están siendo necesarias largas jornadas de duro trabajo para reconstruir los "importantes daños" provocados por el mar que ascienden a varios millones de euros.Lisnard prometió entonces que "todo estaría listo, limpio, impecable y soleado" a tiempo, aunque "el festival no se desarrollará como estaba previsto".

Esta no es la única edición en la que la naturaleza amenaza a la que es una de las manifestaciones más importantes del mundo del cine.En 2003 fue el Síndrome Respiratorio Agudo y Grave (SRAG) y el año pasado, la gripe A."Ahora nos tocan las cenizas volcánicas", señalan en el servicio de comunicación del festival, como recoge el periódico francés "Le Figaro".Si todo va bien, este miércoles empezará el Festival de Cannes y se prolongará durante casi dos semanas, hasta el 23 de mayo, en las que el único protagonista será el cine.

Publicidad

La colección más importante de arte contemporáneo de Europa "duerme" en unas antiguas caballerizas de Segovia

La colección más importante de arte contemporáneo de Europa "duerme" en unas antiguas caballerizas de Segovia

Marcos Martín y Elena Rueda hicieron fortuna con la ganadería porcina. En vez de comprar otro tipo de bienes, decidieron invertir toda su riqueza en arte contemporáneo, hasta conformar la colección privada más grande de España. El sueño de su hijo es que Segovia se convierte en un nuevo polo de la modernidad.

El escritor Dan Brown

El escritor Dan Brown presenta su libro 'El último secreto': "Siempre quise escribir un thriller sobre la conciencia humana"

El norteamericano ha concedido su primera entrevista en televisión a nuestro corresponsal José Ángel Abad.