Domingo de Ramos

¡Feliz Domingo de Ramos! ¿Qué simbolizan las ramas?

El Domingo de Ramos es el punto de arranque para la fiesta más importante del cristianismo: Semana Santa. Te descubrimos qué significan las famosas palmas o ramos que se usan en este día tan especial.

¡Feliz Domingo de Ramos! ¿Qué simbolizan las ramas?

¡Feliz Domingo de Ramos! ¿Qué simbolizan las ramas? Istock

Publicidad

¡Feliz Domingo de Ramos! Hoy tiene lugar una de las celebraciones más vistosas y reconocidas de la Semana Santa en España. Comienza el tiempo de Pascua y un período de vacaciones para buena parte de los ciudadanos del país. De hecho, los más pequeños de la casa ya están disfrutando de sus días festivos desde el pasado viernes.

En este Domingo de Ramos se reúnen miles de personas para una conmemoración religiosa que marca un hecho muy destacado para los cristianos de todo el mundo y que se encuadra dentro de la conocida como Cuaresma. Se trata de un tiempo litúrgico que comienza el Miércoles de Ceniza y que dura 40 días, hasta la llegada de la Semana Santa. Pero entonces, ¿qué son esas palmas que se llevan en el Domingo de Ramos? Vamos a verlo.

El significado de las palmas del Domingo de Ramos

Seas creyente o no, seguro que has visto que la gente lleva consigo unas ramas o palmas el Domingo de Ramos. Y es que estas tienen un simbolismo muy fuerte dentro del cristianismo. En este día se reúnen muchos fieles para recordar la entrada triunfal de Jesús de Nazaret a la ciudad de Jerusalén. Aquel día los habitantes de la urbe lo reconocieron como el Mesías, como el hijo de Dios, en medio de una gran excitación.

Para darle un mayor recibimiento a Jesús, los fieles salieron a su encuentro y aclamaron su paso por las calles de Jerusalén agitando palmas y ramas de olivo. Se quería de esta forma darle el reconocimiento que merecía como elegido de Dios a su paso por las calles de la ciudad subido en una burra. Por este motivo, hoy en día los fieles acuden a la celebración del Domingo de Ramos llevando ramas de olivo, laurel y palmas.

En la liturgia de esta jornada es habitual celebrar una procesión para recordar aquel día y finalizar con la conocida como bendición de los ramos. Como curiosidad cabe destacar que, en la actualidad, las conocidas como palmas se hacen de forma artesanal y las suelen llevar los niños pequeños mientras los adultos portan ramas de olivo o de laurel. En muchos lugares es tradición guardar las palmas del Domingo de Ramos y colocarlas en los balcones durante los días de Semana Santa. También hay quien las coloca junto a algún crucifijo u obra religiosa que tenga por casa durante todo el año. Las ramas se usaban de año en año, ya que el Miércoles de Ceniza se quemaban los restos para obtener la ceniza que se usa ese día.

Con la jornada de hoy se da el comienzo oficial a las celebraciones de Semana Santa. Desde este domingo y hasta dentro de siete días se sucederán los actos religiosos y procesiones por toda la geografía española. ¡Feliz Domingo de Ramos!

Publicidad

Entrevista a Manuel Carrasco

Manuel Carrasco recibe a Antena 3 Noticias antes del estreno en Madrid de su tour 'Salvaje': "La gente se va del concierto mejor"

Noor Ben Yessef se cuela en el camerino de un Manuel Carrasco ilusionado y asalvajado, minutos antes de subirse al escenario para hace vibrar a sus fans en el Movistar Arena durante el primero de sus conciertos en la capital de su Tour Salvaje. El artista, con más de 20 años de carrera sigue sorprendido a su público con sus melodías, sus letras, su forma de expresarse, su carisma, sus estilismos, y su calidad humana.

Bad Bunny

Bad Bunny revela por qué no irá de gira a Estados Unidos: "El puto ICE podría estar fuera"

El cantante puertorriqueño explica que las deportaciones masivas de latinos en Estados Unidos influyeron en su decisión.