Día de todos los Santos 2020

¡Feliz Día de todos los Santos 2020! Frases para enviar y origen del 1 de noviembre

Este domingo, 1 de noviembre, se celebra el Día de todos los Santos. Descubrimos el origen de esta festividad y algunas frases para enviar y celebrar este día.

Cementerio con flores el Día de Todos los Santos

Cementerio con flores el Día de Todos los SantosArchivo

Publicidad

Este domingo, 1 de noviembre, se celebra el Día de todos los Santos. El origen de este día hay que buscarlo en la cultura cristiana, ya que es una solemnidad cristiana que celebran las iglesias católicas de rito latino.

Todos los 1 de noviembre la Iglesia Católica celebra una fiesta solemne por los difuntos que, superando el purgatorio, se han santificado totalmente, han obtenido la visión beatífica y gozan de la vida eterna en la presencia de Dios.

Pero no solo se rinde homenaje a todos los santos que han existido sino también a aquellas almas que han pasado el purgatorio y están en presencia de Dios. Durante esta jornada es normal que las catedrales muestren las reliquias de los santos.

El origen histórico de esta fiesta se remonta a la Persecución de Diocleciano, conocida también como la Gran Persecución, donde un inmenso número de cristianos murieron a manos del ejército romano.

La Iglesia, desde ese trágico acontecimiento, decidió agrupar a todos sus mártires en una sola festividad. No obstante, hubo que esperar al año 731 d.c. para que el Papa Gregorio III consagrara la Basílica de San Pedro a todos los santos, instaurando la festividad del 1 de noviembre.

Frases célebres para la festividad de Todos los Santos

Durante todos los 1 de noviembre, Día de todos los Santos, se puede felicitar el día usando alguna frase célebre. Aquí dejamos una seria de frases históricas para este día:

- El que acepta sufrir, sufrirá únicamente durante la mitad de su vida. Mientras, el que no acepta sufrir, lo hará durante su vida entera. (Confucio)

- El alma del hombre es como el agua. Procede del cielo, se eleva hacia el cielo, y luego regresa a la Tierra, en un ciclo eterno. (Goethe)

- La muerte no nos roba a los seres queridos. Es más, los guarda y los inmortaliza en el recuerdo para siempre. En cambio, la vida sí que nos los roba en muchas ocasiones, y de manera definitiva. (François Mauriac)

- Del que ha fallecido, debemos atesorar su memoria, de manera más presente que una persona que vive. (Antoine de Saint-Exupery)

- La vida es agradable. La muerte es pacífica. La transición es problemática. (Isaac Asimov)

- La pregunta no es si vamos a morir, sino de qué forma vamos a vivir. (Joan Borysenko)

- La muerte es una ley, no un castigo. (Jean Dubos)

- Cada noche, cuando voy a dormir, muero. Y al día siguiente, cuando me levante, renazco. (Mahatma Gandhi)

- Al igual que un día bien aprovechado trae un sueño conciliador, una vida bien aprovechada trae una muerte feliz. (Leonardo da Vinci)

- No se acaba el amor únicamente con decir adiós. Hay que saber que el estar ausente no compra el olvido, ni anula el recuerdo, ni nos borra del mapa. (Ricardo Arjona)

Publicidad

Las películas preseleccionadas para representar a España en los Oscar

La difícil papeleta de España en los Oscar

La preselección de las películas 'Romería', 'Sirât' y 'Sorda' para representar a nuestro país en los premios de Hollywood pone en una difícil -pero gozosa- disyuntiva a los miembros de la Academia de Cine Español. En dos semanas tendrán que anunciar una película elegida, una decisión nada fácil ante la calidad y las posibilidades de cada uno de los títulos.

Así es el primer retrato de Felipe VI y la reina Letizia juntos de gala

Así es el primer retrato de Felipe VI y la reina Letizia juntos de gala

Alberto Rubio, es el autor de este óleo sobre tabla que retrata por primera vez a los Reyes de España juntos y vestidos de gala. La obra realista, no es oficial pero según el pintor Felipe VI y Letizia conocen de su existencia.