ESTRENO MUNDIAL

La exposición 'Auschwitz. No hace mucho. No muy lejos' se estrenará en Madrid el 1 de diciembre

La muestra podrá visitarse en el Centro de Exposiciones Arte Canal de Madrid a partir del 1 de diciembre. Allí habrá más de 600 objetos originales del campo nazi alemán, entre los que destacan un vagón original de la compañía nacional de tren o un barracón original procedente de Auschwitz.

Imagen no disponible

Imagen no disponibleMontaje

Publicidad

El inauguración mundial de la exposición 'Auschwitz. No hace mucho. No muy lejos', en la que se reúnen más de 600 objetos originales del campo nazi alemán, será en Madrid el próximo 1 de diciembre, en el Centro de Exposiciones Arte Canal, y podrá ser visitada gratuitamente por colegios de la comunidad.

Aunque algunos de estos objetos ya habían sido expuestos en otras muestras, la mayoría no han sido mostradas al público general, por lo que la exposición "no tiene precedente" y cuenta, además, con la colaboración de instituciones como Yad Vashem, en Israel, y El United States Holocaust Memorial and Museum en Estados Unidos, explica el centro en su web.

Las piezas, en su mayoría procedentes del Museo Estatal de Auschwitz-Birkenau, muestran la historia de este campo de concentración. Entre el material expuesto estará un barracón original procedente de Auschwitz II - Monowitz, uno de los subcampos en que se dividía el campo de concentración, y que estaba destinado principalmente al trabajo forzado.

También podrá verse un vagón original de la compañía nacional de tren, la Deutsche Reichsbahn, el tipo de trenes utilizados durante la II Guerra Mundial para el traslado de soldados, prisioneros de guerra y judíos deportados hasta los guetos y campos de exterminio.

"Más de un millón de personas; mujeres, hombres y niños; judíos, polacos, gitanos y prisioneros de guerra soviéticos; torturados, esclavizados y asesinados por la Alemania nazi en una moderna fábrica de muerte. Por primera vez en la historia, una exposición itinerante sobre Auschwitz, y las repercusiones del holocausto y el genocidio", explica un vídeo sobre la muestra.

La exposición, que luego viajará a otras 14 ciudades del mundo, es una colaboración entre el Museo Estatal de Auschwitz-Birkenau y la compañía española Musealia, fruto de un trabajo de 6 años realizado por dos equipos de expertos. Uno de ellos es el grupo de historiadores y expertos reunidos por la compañía española Musealia y dirigidos por Robert Jan van Peltas y el otro, un equipo de historiadores, conservadores y documentalistas del Centro de Investigación del Museo Estatal de Auschwitz-Birkenau, liderados por Piotr Setkiewicz.

Los organizadores y la Comunidad de Madrid permitirán que el alumnado escolar y los colegios hasta bachillerato puedan visitarla de modo gratuito. El fin de esta iniciativa, explica el centro de exposiciones, es configurar una memoria individual y colectiva sobre Auschwitz, así como facilitar la reflexión de los alumnos "sobre los orígenes de la violencia y la importancia de la defensa de los derechos humanos, la comprensión mutua entre pueblos y culturas, y el respeto a la diversidad global".

Publicidad

Entrevista a Manuel Carrasco

Manuel Carrasco recibe a Antena 3 Noticias antes del estreno en Madrid de su tour 'Salvaje': "La gente se va del concierto mejor"

Noor Ben Yessef se cuela en el camerino de un Manuel Carrasco ilusionado y asalvajado, minutos antes de subirse al escenario para hace vibrar a sus fans en el Movistar Arena durante el primero de sus conciertos en la capital de su Tour Salvaje. El artista, con más de 20 años de carrera sigue sorprendido a su público con sus melodías, sus letras, su forma de expresarse, su carisma, sus estilismos, y su calidad humana.

Bad Bunny

Bad Bunny revela por qué no irá de gira a Estados Unidos: "El puto ICE podría estar fuera"

El cantante puertorriqueño explica que las deportaciones masivas de latinos en Estados Unidos influyeron en su decisión.