SE MUESTRA CONFIADO EN QUE VUELVAN LAS CORRIDAS

Enrique Ponce considera que la prohibición de los toros en Cataluña fue "uno de los primeros hachazos" del independentismo

El torero Enrique Ponce espera que con las elecciones del próximo 21 de diciembre regresen los toros a las plazas catalanas. "Dependerá de quién entre en la Generalitat, sería más fácil con unos con otros", considera.

El diestro Enrique Ponce ha salido por la puerta grande de la plaza de toros de Vistalegre, tras cortar dos orejas a su segundo toro durante la séptima tarde de Corridas Generales de Bilbao

El diestro Enrique Ponce ha salido por la puerta grande de la plaza de toros de Vistalegre, tras cortar dos orejas a su segundo toro durante la séptima tarde de Corridas Generales de Bilbao Efe

Publicidad

El torero Enrique Ponce, flamante Premio Nacional de Tauromaquia 2017, ha afirmado este miércoles que la prohibición de la fiesta en Cataluña, aprobada por el Parlament hace siete años, fue "uno de los primeros hachazos" del independentismo, aunque se ha mostrado confiado en que las corridas vuelvan a celebrarse en esta región "taurina hasta la médula" y que tuvo "la mejor afición de España", en opinión del diestro.

En declaraciones desde México, la "segunda patria" de Ponce (Chiva, Valencia, 1971), el torero ha recordado que la abolición de la tauromaquía en Cataluña fue anulada el año pasado por el Tribunal Constitucional, por lo que espera el regreso de los toros a las plazas catalanas. Además, cree que las elecciones del próximo 21 de diciembre podrían suponer un empujón para el regreso de la fiesta.

"Puede ser un paso, todos estamos esperando a ver. Dependerá de quién entre en la Generalitat, sería más fácil con unos con otros. ¿Pero no se habla de diálogo? Pues vamos a dialogar, y a buscar un apoyo al toreo, porque prohibido ya no está", ha explicado el diestro valenciano, lamentando la politización de la tauromaquia.

"La fiesta no entiende de política, forma parte de nuestra cultura, tradición e historia, te guste o no te guste", ha afirmado criticando el "reglamento absurdo" que prohíbe la muerte del toro en Baleares y a los políticos que "politizan los toros".

Por ese motivo, Ponce ha agradecido este miércoles al ministro de Educación, Cultura y Deporte, Iñigo Méndez de Vigo, la "involucración" del Gobierno con la fiesta, aprovechando la llamada con la que le ha comunicado la concesión de este Premio Nacional creado en 2011.

Ponce admite que ha recibido la llamada del ministro con "emoción y satisfacción" porque no se esperaba la concesión de un premio que se suele recibir cuando llega la retirada de los ruedos. "Pero también es cierto que llevo 28 temporadas consecutivas y más de 2.400 corridas", ha subrayado el diestro, que también fue el primer matador de toros en activo en lograr la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes.

Publicidad

Entrevista a Manuel Carrasco

Manuel Carrasco recibe a Antena 3 Noticias antes del estreno en Madrid de su tour 'Salvaje': "La gente se va del concierto mejor"

Noor Ben Yessef se cuela en el camerino de un Manuel Carrasco ilusionado y asalvajado, minutos antes de subirse al escenario para hace vibrar a sus fans en el Movistar Arena durante el primero de sus conciertos en la capital de su Tour Salvaje. El artista, con más de 20 años de carrera sigue sorprendido a su público con sus melodías, sus letras, su forma de expresarse, su carisma, sus estilismos, y su calidad humana.

Bad Bunny

Bad Bunny revela por qué no irá de gira a Estados Unidos: "El puto ICE podría estar fuera"

El cantante puertorriqueño explica que las deportaciones masivas de latinos en Estados Unidos influyeron en su decisión.