Estrenos de la semana

'El verano que vivimos', 'En guerra con mi abuelo' o 'Beginnig' destacan entre los estrenos de esta semana

La película española 'El verano que vivimos', de Blanca Suárez y Javier Rey, invita al cine con una intensa historia de amor.

'El verano que vivimos', 'En guerra con mi abuelo' o 'Beginnig' destacan entre los estrenos de esta semana

Publicidad

A veces hay historias de amor tan intensas que su recuerdo dura toda una vida. Tanto como para escribirle a esa persona amada esquelas todos los años durante décadas. Algo así pasó en la realidad, y ese el punto de partida de 'El verano que vivimos', un gran melodrama de tintes épicos que transcurre en dos épocas.

Todo arranca en los años 90 con una investigación de una joven becaria de un periódico local (a la que da vida Guiomar Puerta), que sigue el rastro de un hombre que todos los años escribe elaboradas esquelas para una misma mujer, donde desgrana su historia de amor. Ese hilo nos lleva entonces al Jerez de 1958, al que llega un joven arquitecto, persona que encarna Javier Rey, para levantar unas bodegas a un amigo, Pablo Molinero, a punto de casarse con el personaje de Lucía, al que da vida Blanca Suárez.

Con hechuras de gran producción, una espectacular puesta en escena y una lustroso trío protagonista, esta película es todo un brindis para ir al cine a disfrutar de una historia apasionada.

Sencilla comedia familiar con Robert de Niro a la cabeza es 'En guerra con mi abuelo'. Un jovencito se ve desplazado a la buhardilla cuando su abuelo, que acaba de enviudar, se instala en su casa. Ese destierro, propiciará un choque entre ambos, que no dejarán de hacerse todo tipo de jugarretas a lo largo de la película.

La veterana actriz y directora Phillida Lloyd –que triunfó con 'Mamma mia'- estrena ahora 'Volver a empezar'. Esta es una inquietante historia sobre violencia machista, solidaridad femenina y autoconfianza.

Seguro que los amantes del cine más de autor y festivalero tienen apuntado este viernes en rojo. Llega 'Beginnig' de la guionista y directora georgiana Dea Kulumbegashivili. Este título arrasó en el pasado festival de San Sebastián, logrando entre otros galardones la concha de oro, y su directora es para muchos el relevo de Lars Von Trier o Michael Haneke.

Y otra directora, Marjane Satrapi, conocida por 'Persépolis', estrena ahora una nueva película sobre 'Madame Curie'. Aquí destaca su cuidada puesta en escena o las investigaciones sobre la radioactividad.

Con un toque expresionista y un reparto conocido llega 'La vampira de Barcelona', sobre un personaje real –conocido en la crónica negra aunque con muchas sombras- de comienzos del siglo pasado.

Un título familiar, simpático y digno es sin duda 'Rocca cambia el mundo'.

Y para los amantes de grandes sagas, ojo la tercera entrega de 'El padrino' vuelve al cine como 'El padrino. Epílogo. La muerte de Michael Corleone'. Un nuevo montaje que según Copolla es más apropiado para cerrar la trilogía.

Publicidad

El escritor Dan Brown

El escritor Dan Brown presenta su libro 'El último secreto': "Siempre quise escribir un thriller sobre la conciencia humana"

El norteamericano ha concedido su primera entrevista en televisión a nuestro corresponsal José Ángel Abad.

Entrevista a Manuel Carrasco

Manuel Carrasco recibe a Antena 3 Noticias antes del estreno en Madrid de su tour 'Salvaje': "La gente se va del concierto mejor"

Noor Ben Yessef se cuela en el camerino de un Manuel Carrasco ilusionado y asalvajado, minutos antes de subirse al escenario para hace vibrar a sus fans en el Movistar Arena durante el primero de sus conciertos en la capital de su Tour Salvaje. El artista, con más de 20 años de carrera sigue sorprendido a su público con sus melodías, sus letras, su forma de expresarse, su carisma, sus estilismos, y su calidad humana.