Entrevista
Eduardo Mendoza asegura haber llegado a un "equilibrio práctico" entre lo natural y lo caótico: "Mi caos, me lo conozco"
Eduardo Mendoza, Premio Princesa de Asturias de las Letras 2025, asegura que tiene mucho contacto con sus lectores y piensa que hemos "evolucionado", pero no cree que haya habido un "cambio fundamental" ni en ellos, ni en él.

Publicidad
El escritor barcelonés, Eduardo Mendoza, ha recibido el Premio Princesa de Asturias de las Letras 2025, asegurando que el mejor elogio que ha recibido en toda su vida es el de ser "proveedor de felicidad". Esta noche, Vicente Vallés ha tenido la ocasión de entrevistarlo en el Informativo de Antena 3 Noticias.
En la entrevista, el galardonado ha asegurado que no se propuso, en un principio, tener la responsabilidad e influencia que acabó teniendo. Él afirma que sólo pretendía "escribir una novela como a mí me gustaría que fuera". Sin embargo, reconoce que la llegada del año 75, cuando publicó La verdad sobre el caso Savolta, "coincidió con un movimiento generacional, con un cambio importante social. Apareció en el año 75 que fue el principio de la Democracia, de una nueva generación", afirma el escritor.
También le ha dedicado unas palabras a sus lectores. Eduardo Mendoza asegura que tiene mucho contacto con ellos y piensa que hemos "evolucionado", pero no cree que haya habido un "cambio fundamental". Él los ve igual de "ávidos", entusiasmados, de amables y generosos a la hora de participar en la propuesta que siempre es una novela". Por su parte, él considera que sigue siendo el mismo escritor que cuando comenzó, aunque "un poquito más cansado".
Además, afirma que ha llegado a un "equilibrio práctico" entre lo natural y lo caótico. Asegura que es "de natural, caótico", pero intenta ser muy "persistente y muy metódico en el caos. Mi caos, me lo conozco", añade.
¿Y de quién se ha acordado esta noche Eduardo Mendoza? Sobre todo, ha dedicado unas palabras a las personas que ya no están aquí. Ha recordado a sus padres, a su agente literario, Carmen Balcells, y a "muchos amigos que han ido quedando por el camino".
Sobre su próxima aventura, no ha sido posible conocer de momento nada nuevo. Simplemente ha declarado: "No lo sé, no quiero aventurar nada".
Su discurso en los Premios Princesa de Asturias
En su discurso, al recibir el premio, Mendoza aseguraba que todavía se considera una joven promesa de la Narrativa Española. "Lo último que se pierde no es la esperanza, sino la vanidad.", ha revelado.
También ha indicado que le inculcaron las virtudes del trabajo, el ahorro y el decoro, "gracias a lo cual salí vago, malgastador y un poco golfo, tres cosas malas en sí, pero buenas para escribir novelas.", añadió.
Pero, sin lugar a dudas, las palabras más emotivas han llegado al fin del discurso: "alguien me ha llamado proveedor de felicidad. Es el mejor elogio que he recibido en mi vida y me gustaría que fuera cierto, aunque sea en dosis homeopáticas. Pero si alguna felicidad he dado a mis lectores, ellos me la han devuelto con creces con su lealtad, su complicidad y su cariño".
Puedes ver el informativo completo 'Noticias 2' en Atresplayer.
Publicidad









