Día Mundial del Teatro

Día del Teatro 2020: ¿Por qué se celebra el 27 de marzo?

La primera vez que se celebró el Día del Teatro fue en 1962 cuando el poeta francés Jean Cocteau quien pronunció el famoso Mensaje Internacional del Día Mundial del Teatro.

Día Mundial del Teatro 2020: ¿Por qué se celebra el 27 de marzo?

Día Mundial del Teatro 2020: ¿Por qué se celebra el 27 de marzo?Pixabay

Publicidad

Hoy, 27 de marzo se celebra el Día Mundial del Teatro 2020. Este día se creó en 1961 por el Instituto Internacional del Teatro (ITI) y se celebra anualmente por la comunidad teatral internacional. Con este motivo se organizan numerosos eventos teatrales en todo el mundo que intentan revitalizar este género; uno de los más importantes es la distribución del Mensaje Internacional, tradicionalmente escrito por una personalidad del teatro de talla mundial invitada por el Instituto. Este año con la crisis del coronavirus las celebraciones del Día del Teatro se verán limitadas, surgiendo algunas iniciativas online.

La primera vez que se celebró el Día Mundial del Teatro, en 1962 fue el poeta, dramaturgo y cineasta francés Jean Cocteau quien pronunció el famoso Mensaje Internacional del Día Mundial del Teatro. Después, otros nombres destacados le siguieron como Arthur Miller, Laurence Olivier, Pablo Neruda, Richard Burton, Antonio Gala, Humberto Orsini, John Malkovich o Darío Fo.

El Día del Teatro se fija el 27 de marzo porque era el día en que se inauguraba en París el festival ‘Teatro de las Naciones, ITI, UNESCO’, que reúne a representantes de todos los países del mundo.

Los objetivos del Día Mundial Del Teatro son promover la forma de arte en todo el mundo, hacer que las personas tomen conciencia del valor de esta forma de arte, permitir que las comunidades de teatro promuevan su trabajo a gran escala para que los líderes de opinión sean conscientes del valor de estas formas de arte y los apoyen y disfrutar de él en sí misma.

Publicidad

La colección más importante de arte contemporáneo de Europa "duerme" en unas antiguas caballerizas de Segovia

La colección más importante de arte contemporáneo de Europa "duerme" en unas antiguas caballerizas de Segovia

Marcos Martín y Elena Rueda hicieron fortuna con la ganadería porcina. En vez de comprar otro tipo de bienes, decidieron invertir toda su riqueza en arte contemporáneo, hasta conformar la colección privada más grande de España. El sueño de su hijo es que Segovia se convierte en un nuevo polo de la modernidad.

El escritor Dan Brown

El escritor Dan Brown presenta su libro 'El último secreto': "Siempre quise escribir un thriller sobre la conciencia humana"

El norteamericano ha concedido su primera entrevista en televisión a nuestro corresponsal José Ángel Abad.