HISTORIA MUSICAL

Día Mundial del Rock 2019: ¿Por qué se celebra el 13 de julio?

Pocos géneros han tenidouna influencia igual que la del rock en la cultura musical y popular

ShowRocking

ShowRocking PortAmerica 2019

Publicidad

Es indudable que el rock marcó a toda una generación en el siglo pasado y hoy en día sigue siendo uno de los géneros predilectos de multitud de personas. Vivió su momento de ascenso en los años 60 que se extendió durante un par de décadas y, pese a varias crisis y caídas, ha logrado reinventarse y redefinirse a otros subgéneros que poco tienen que envidiar a ese rock genuino. A pesar de su diversificación, sigue caracterizándose por un ritmo potente y la mezcla de guitarra eléctrica con batería.

Pocos géneros han tenido una influencia igual que la del rock en la cultura musical y popular. Todos tenemos grabados en nuestras mentes la imagen de Elvis Presley con su guitarra o las excéntricas ropas de Freddie Mercury, sin ni siquiera haber coincidido en el tiempo con estas dos icónicas estrellas. Un movimiento musical que ha conseguido trasgredir generaciones y que no es de extrañar que tenga su propio día mundial. Pero, ¿por qué se eligió el 13 de julio?

El cantante de la banda irlandesa 'U2', Bono

El Día Mundial del Rock se comenzó a celebrar el 13 de julio de 1986 para conmemorar los dos conciertos simultáneos del Live Aid, uno en el Estadio Wembley (Londres, Reino Unido) y otro en el Estado de Kennedy (Filadelfia, Estados Unidos). En 1985 varios grupos y cantantes de renombre decidieron participar en este evento que tenía como objetivo lograr fondos para combatir la hambruna que asolaba a los países de África Occidental.

Freddie Mercury

Queen, U2, David Bowie, Paul McCartney, The Who, Bryan Adams y un sin fin de artistas se subieron a los escenarios en un evento único e incomparable con otro evento musical en la historia. El Live Aid, que duró más de 16 horas, logró recaudar más de 100 millones de dólares para la causa y fue visto por alrededor de 3.000 millones de personas en todo el mundo.

Publicidad

La colección más importante de arte contemporáneo de Europa "duerme" en unas antiguas caballerizas de Segovia

La colección más importante de arte contemporáneo de Europa "duerme" en unas antiguas caballerizas de Segovia

Marcos Martín y Elena Rueda hicieron fortuna con la ganadería porcina. En vez de comprar otro tipo de bienes, decidieron invertir toda su riqueza en arte contemporáneo, hasta conformar la colección privada más grande de España. El sueño de su hijo es que Segovia se convierte en un nuevo polo de la modernidad.

El escritor Dan Brown

El escritor Dan Brown presenta su libro 'El último secreto': "Siempre quise escribir un thriller sobre la conciencia humana"

El norteamericano ha concedido su primera entrevista en televisión a nuestro corresponsal José Ángel Abad.