México

Día de muertos 2019: 6 curiosidades sobre el día de muertos de México que no conocías

Con motivo del Día de Muertos 2019 en México, te contamos algunos datos curiosos que no sabías de esta tradición mexicana.

Un desfile anticipa celebración del Día de Muertos en México

Un desfile anticipa celebración del Día de Muertos en MéxicoUn desfile anticipa celebración del Día de Muertos en México

Publicidad

En España, sólo unos pocos saben en qué consiste el tradicional Día de Muertos en México. Por ello, te contamos 10 curiosidades sobre la celebración de este día festivo.

Cada altar debe representar los 4 elementos

Cada altar del Día de los Muertos en México tienen que representar el agua, en una vasija de barro; la tierra, con los alimentos obtenidos de ella; el fuego, con velas; y el viento, que se logra con papel picado.

La tradición tiene más de 500 años de historia

El Día de los Muertos en México se celebra desde antes que Latinoamérica fue conquistada por el imperio español.

Forma parte del Patrimonio de la Humanidad

La UNESCO concedió al Día de los Muertos en México el título de Patrimonio de la Humanidad, el 7 de noviembre de 2003.

Catrina, la figura más representativa

Es, por tradición, el personaje más conocido en el Día de los Muertos en México. Se dice que Catrina representaba a los mexicanos que pretendían europeizarse y renegaban de su raza y cultura.

No se pide nada

Tradicionalemnte, en la celebración del Día de los Muertos en México no se pide nada a cambio, solamente rendir homenaje a los seres más queridos que ya no están. 'Pedir calaverita', es algo que surgió al combinar Halloween con este día.

Al comienzo se dedicaban dos meses a la celebración

Originalmente, la sociedad mesoamericana dedicaban 60 días a esta celebración. Pero el Catolicismo movió esta festividad para que coincidiera con la fecha en la que se honran a todos los santos.

Publicidad

La colección más importante de arte contemporáneo de Europa "duerme" en unas antiguas caballerizas de Segovia

La colección más importante de arte contemporáneo de Europa "duerme" en unas antiguas caballerizas de Segovia

Marcos Martín y Elena Rueda hicieron fortuna con la ganadería porcina. En vez de comprar otro tipo de bienes, decidieron invertir toda su riqueza en arte contemporáneo, hasta conformar la colección privada más grande de España. El sueño de su hijo es que Segovia se convierte en un nuevo polo de la modernidad.

El escritor Dan Brown

El escritor Dan Brown presenta su libro 'El último secreto': "Siempre quise escribir un thriller sobre la conciencia humana"

El norteamericano ha concedido su primera entrevista en televisión a nuestro corresponsal José Ángel Abad.