Día Internacional del Libro 2020: ¿Por qué se celebra el 23 de abril?

Publicidad

Día del Libro 2020

Día Internacional del libro 2020: ¿Por qué se celebra el 23 de abril?

El 23 de abril celebramos el Día Internacional del Libro desde el confinamiento del coronavirus, descubre cuál es el origen de la fiesta de los libros.

Hoy es 23 de abril, día en el que se celebra una de las fechas más importantes a nivel cultural: el Día del Libro 2020. ¿Conoces el origen de esta celebración?

El origen del Día del Libro se remonta a 1926. El 23 de abril de 1616 murieron Cervantes, Shakespeare y Garcilaso de la Vega. Por este motivo, esta fecha tan simbólica para la literatura universal fue la escogida por la UNESCO para rendir un homenaje mundial al libro y alentar a todos, sobre todo a los más jóvenes, a descubrir el placer de la lectura.

La idea original de la celebración del Día del Libro surgió en Cataluña, por propuesta del escritor valenciano Vicente Clavel Andrés, que fue aprobada por el rey Alfonso XIII de España en 1926. Actualmente en Cataluña se celebra el 23 de abril la fiesta de Sant Jordi, el homólogo de esta celebración, en la que se regalan rosas y libros.

El Día Internacional del Libro se celebra en más de 100 países a lo largo y ancho de todo el globo. Por ejemplo, en Madrid realizan más de 600 actos el 23 de abril como preámbulo de la Feria del Libro con 15 días de duración.

Publicidad

Estrenos viernes 24 noviembre: 'Napoléon', 'Teresa' y 'Wish. El poder de los deseos', entre las películas destacas

'Napoléon', 'Teresa' y 'Wish. El poder de los deseos', estrenos de cine destacados del viernes 24 de noviembre

Joaquin Phoenix encarna al genio militar francés en una nueva película del director Ridley Scott. 'Wish. El poder de los deseos' es una de las grandes apuestas animadas de Disney en su centenario. Y la vida de Santa Teresa de Jesús llega al cine de la mano de Paula Ortiz y en la piel de la actriz Blanca Portillo.

Javier Alba

Javier Alba tiene la receta perfecta para hacer los calçots: "Es para ponerse las botas..."

La calçotada es la fiesta gastronómica por excelencia de Cataluña. Javier Alba, presentador de Antena 3 Deportes, explica la fórmula perfecta para cocinarlos y consumirlos.