Día Internacional del Peluquero

Día Internacional del Peluquero: ¿por qué se celebra este día?

Cada 25 de agosto se celebra el Día Internacional del Peluquero, un evento que busca rendir homenaje a una de las profesiones más importantes del mundo de la belleza.

Mujeres en peluquería

Mujeres en peluqueríaiStock

Publicidad

La Francia del siglo XVII era muy diferente a la que conocemos hoy en día. En aquel entonces, el oficio de peluquero lo ejercían plebeyos barones que cuidaban del cabello de las pelucas que utilizaba la nobleza. Aunque la libertad de estos personajes dependía de la realeza, fue Luis IX, rey de Francia, quien declaró como “hombre libre” a su peluquero oficial, adjudicándole un título que se asemejaba al de los caballeros, jueces, médicos o magistrados.

La acción del monarca no pasó desapercibida. En 1940, durante el Congreso Nacional de Peluqueros convocado por la ex Federación Argentina, y realizado en Buenos Aires, se designó oficialmente al 25 de agosto como el Día del Peluquero, debido a la Santificación de Luis IX por parte de la iglesia Católica.

Historiadores señalan que en la antigua Grecia y Egipto los esclavos eran los encargados del cuidado del cabello de sus amos. Para ambas culturas el cabello era considerado un elemento fundamental de belleza física, con una función social y religiosa donde los peinados eran un indicador del estatus de la persona que lo portaba.

5 datos curiosos sobre la historia de la peluquería

-En la prehistoria, para recortar el pelo, se usaban lascas: piedras planas afiladas que también se utilizaban para cortar alimentos o crear flechas.

-Como norma general, en Egipto era común ver a los ciudadanos con la cabeza calva, a excepción de los sacerdotes y la élite. Fue justamente durante esta época cuando surgieron las pelucas y pigmentos con base de henna que les permitió obtener colores rojizos y caobas.

-Roma fue el lugar donde surgieron los primeros experimentos para aclarar el tono del cabello buscando imitar a las mujeres cautivas que trajo Julio César, que lucían cabellos rubios.

-En el Renacimiento, el gusto por el cabello rojizo se popularizó fuera de Italia. Para conseguirlo, los peluqueros mezclaban sulfuro negro, miel y alumbre exponiéndolos por largas horas al sol para que actuara sobre la mezcla y, así, conseguir el efecto deseado.

-Fue en el siglo XIX cuando se comenzó a utilizar el agua oxigenada para el tinte del cabello, siendo mucho menos agresiva de lo que se venía usando desde la antigua Grecia. Fue aquí cuando los peluqueros empezaron las visitas a domicilio como forma de trabajo.

Las peluquerías: un verdadero templo de la belleza

¡Vaya que ha cambiado la percepción de la belleza! Aunque actualmente ya no llevemos pelucas blancas o adornos estrafalarios, lo cierto es que los peluqueros y peluqueras continúan ejerciendo un rol fundamental en la rutina del cuidado personal y en la mejora de nuestra imagen.

La evolución que han llevado las peluquerías, salones de belleza y barberías, ha sido gigantesca. Antes, el servicio se reducía a corte, afeitado (en el caso de los hombres), manicura y pedicura; sin embargo, ahora, contamos con innumerables servicios como la depilación con cera, cuidado de las cejas, o gelish, entre otros.

Tan sólo en peluquería podemos optar por una gran variedad de cortes, tintes, tratamientos y cuidados para tener un cabello brillante y sedoso tanto en hombres como en mujeres sin importar la edad o el estatus social.

Publicidad

El escritor Dan Brown

El escritor Dan Brown presenta su libro 'El último secreto': "Siempre quise escribir un thriller sobre la conciencia humana"

El norteamericano ha concedido su primera entrevista en televisión a nuestro corresponsal José Ángel Abad.

Entrevista a Manuel Carrasco

Manuel Carrasco recibe a Antena 3 Noticias antes del estreno en Madrid de su tour 'Salvaje': "La gente se va del concierto mejor"

Noor Ben Yessef se cuela en el camerino de un Manuel Carrasco ilusionado y asalvajado, minutos antes de subirse al escenario para hace vibrar a sus fans en el Movistar Arena durante el primero de sus conciertos en la capital de su Tour Salvaje. El artista, con más de 20 años de carrera sigue sorprendido a su público con sus melodías, sus letras, su forma de expresarse, su carisma, sus estilismos, y su calidad humana.