Día Internacional del Jazz

Día Internacional del Jazz 2022: ¿Por qué se celebra el 30 de abril?

Cada 30 de abril se rinde homenaje al jazz, una forma musical que conquista por los valores que promueve y por su papel pacífico e integrador.

Día Internacional del Jazz 2022: ¿Por qué se celebra el 30 de abril?

Día Internacional del Jazz 2022: ¿Por qué se celebra el 30 de abril? Pexels

Publicidad

El jazz es un estilo musical inconfundible. Aparte de ser una música atrayente y cautivadora, también es esencial como herramienta educativa y de promoción de la paz. A día de hoy, el jazz sigue siendo una fuente de inspiración para millones de personas que luchan por el respeto y la dignidad humana. Para concienciar a la población de todas estas virtudes, cada 30 de abril se celebra el Día Internacional del Jazz.

Saxos, pianos, vibráfonos, contrabajos, baterías y guitarras suenan por todo lo alto este 30 de abril de 2022. El Día Internacional del Jazz es estupendo para celebrar y aprender sobre las raíces de este género musical, su futuro y su impacto en la sociedad.

¿Sabes cuál es el origen del jazz?

La música jazz es el resultado de una fusión de razas, culturas y tradiciones basadas en la improvisación y la libre interpretación. Este género musical nació en Nueva Orleans (Estados Unidos), donde se estableció una gran comunidad de esclavos procedentes de África. Más concretamente en la Plaza Congo Square, lugar de encuentro de los esclavos, que con sus tambores y otros instrumentos, acompañaban sus fiestas. Tras la Guerra de Secesión, y con la abolición de la esclavitud, la música jazz se convirtió en un modo de vida de muchos de los esclavos liberados.

Aunque tuvo sus inicios en el siglo XIX, en la actualidad el jazz es un estilo musical que se encuentra expandido por todo el mundo. Esta importante forma musical es un ejemplo magistral de promoción de la paz, de diálogo entre culturas, de la diversidad y de respeto por los derechos humanos y la dignidad humana.

Escuchando música jazz, se contribuye a la erradicación de la discriminación, al fomento de la igualdad de sexos y al refuerzo del respeto hacia los demás.

¿Por qué se celebra el 30 de abril el Día Internacional del Jazz?

El Día Internacional del Jazz fue decretado por la UNESCO en el año 2011 con el objetivo de dar a conocer un movimiento musical de gran valor educativo. Asimismo, también es un recurso muy valioso que contribuye al intercambio cultural, al diálogo y la cooperación entre los pueblos de forma internacional.

Precisamente, el famoso pianista de jazz Herbie Hancock afirma sobre esta jornada: “El Día del Jazz es una oportunidad de oro para que la humanidad se reconecte, especialmente en medio de todo este aislamiento e incertidumbre”.

¡Aprovecha el Día Internacional del Jazz para escuchar este tipo de música, acudir a conciertos o apuntarte a alguna actividad educativa! Todo sin olvidar el objetivo principal de este género musical: acabar con las barreras y abrir caminos para la paz y la libertad de expresión.

Publicidad

Entrevista a Manuel Carrasco

Manuel Carrasco recibe a Antena 3 Noticias antes del estreno en Madrid de su tour 'Salvaje': "La gente se va del concierto mejor"

Noor Ben Yessef se cuela en el camerino de un Manuel Carrasco ilusionado y asalvajado, minutos antes de subirse al escenario para hace vibrar a sus fans en el Movistar Arena durante el primero de sus conciertos en la capital de su Tour Salvaje. El artista, con más de 20 años de carrera sigue sorprendido a su público con sus melodías, sus letras, su forma de expresarse, su carisma, sus estilismos, y su calidad humana.

Bad Bunny

Bad Bunny revela por qué no irá de gira a Estados Unidos: "El puto ICE podría estar fuera"

El cantante puertorriqueño explica que las deportaciones masivas de latinos en Estados Unidos influyeron en su decisión.