Arte

Después de 400 años se podrán ver durante una semana los diez tapices de Rafael en la Capilla Sixtina

Esta será la segunda ocasión en la historia reciente en la que volverán a verse expuestos los diez tapices de Rafael. Los privilegiados podrán disfrutar de ellos en el Museo del Vaticano, concretamente en la Capilla Sixtina, durante una semana.

  • Los siete primeros tapices se expusieron el 26 de diciembre de 1619
  • Se mostraron juntos hace 37 años para celebrar el nacimiento del pintor y cuatro de ellos durante solo un día en 2010
Después de 400 años se podrán ver durante una semana los diez tapices de Rafael en la Capilla Sixtina

Publicidad

Desde el lunes 17 de febrero y durante una semana se podrán volver a ver en la Capilla Sixtina (Museo del Vaticano) los diez tapices basados en las pinturas de Rafael con motivo de la celebración por el quinto centenario de la muerte del artista Urbino (1483-1520).

Estos tapices solo se mostraron juntos hace 37 años para celebrar los 500 años del nacimiento del pintor y cuatro de ellos durante solo un día en 2010, antes de que fueran cedidos para una exposición en el Museo Victoria & Albert de Londres. Ni el propio Rafael pudo ver la Capilla Sixtina con sus diez tapices, puesto que murió cuatro meses después de que se expusieran los primeros siete. "Una emoción increíble", expresaba Alessandra Rodolfo, responsable del departamento de tapices del Museo Vaticano.

El montaje de estos diez tapices, de cinco metros de largo y tres de ancho, se realizó durante trece horas el pasado domingo y necesitó a más de un centenar de personas. Después de que los papas Sixto IV (1471-1484) y Julio II encargaron decorar las paredes y la bóveda de la Capilla Sixtina a Miguel Ángel, León X (1513-1521) quiso dar su contribución a la capilla pontificia y llamó al joven Rafael para que realizase unos cartones con las historias de los apóstoles para posteriormente realizar una serie de tapices destinados a cubrir la parte inferior de las paredes.

Entre 1515 y 1516 Rafael concibió las historias de la vida de San Pedro y San Pablo que fueron enviados a Bruselas para la realización de los tapices y las diez obras llegaron al Vaticano entre 1519 y 1521. Los siete primeros tapices se expusieron el 26 de diciembre de 1619.

Por las posteriores decisiones papales y por, al parecer, los celos de Miguel Ángel, que no quiso que los tapices rivalizaran con los frescos de la bóveda que pintó, hicieron poco a poco relegar los tapices incluso a los subterráneos del Vaticano. Esta será la segunda ocasión en la historia reciente en la que volverán a verse expuestos y por ello se vuelve a plantear la pregunta: ¿en qué orden estaban colocados?, pues no existe información sobre ello.

Publicidad

Entrevista a Manuel Carrasco

Manuel Carrasco recibe a Antena 3 Noticias antes del estreno en Madrid de su tour 'Salvaje': "La gente se va del concierto mejor"

Noor Ben Yessef se cuela en el camerino de un Manuel Carrasco ilusionado y asalvajado, minutos antes de subirse al escenario para hace vibrar a sus fans en el Movistar Arena durante el primero de sus conciertos en la capital de su Tour Salvaje. El artista, con más de 20 años de carrera sigue sorprendido a su público con sus melodías, sus letras, su forma de expresarse, su carisma, sus estilismos, y su calidad humana.

Bad Bunny

Bad Bunny revela por qué no irá de gira a Estados Unidos: "El puto ICE podría estar fuera"

El cantante puertorriqueño explica que las deportaciones masivas de latinos en Estados Unidos influyeron en su decisión.