abandonada sobre el año 200 antes de Cristo

Descubren en el Penedès la mayor ciudad íbera de Cataluña

Según los investigadores, la ciudad contaba con unos 200 recintos con plazas, murallas, torres y un gran foso. Además subrayan que tenía una "estructura viaria bastante regular".

Imagen de arvchivo de las excavaciones arqueológicas

Imagen de arvchivo de las excavaciones arqueológicasAgencias

Publicidad

Un georradar ha descubierto la trama urbana de una ciudad íbera abandonada aproximadamente en el año 200 antes de Cristo, enterrada en Banyeres del Penedès (Tarragona) y que ocupa una superficie aproximada de 2,5 hectáreas.

La ciudad se ha descubierto en el marco de un programa científico que llevan a cabo la Universidad de Barcelona (UB) y el Ayuntamiento de Banyeres del Penedès y cuyos primeros resultados se han presentado esta tarde en el palacete del siglo XVIII Heretat Sabartés, situado en Banyeres, a unos 500 metros al norte de la nueva ciudad íbera.

Los profesores Joan Sanmartí y Jaume Noguera, de la UB, y María Carmen Belarte (Instituto Catalán de Arqueología Clásica) han liderado el proyecto que ha descubierto una población de una importancia comparable a la de Ullastret, el mayor núcleo urbano de los íberos descubierto hasta ahora en Cataluña.

Los arqueólogos han explicado que los resultados de la prospección geofísica, desarrollada por la empresa SOT Prospección Arqueológica y dirigida por Roger Sala, "revelan buena parte de una ciudad con una estructura viaria bastante regular formada por unas calles aproximadamente paralelas y anchas, y cruzadas perpendicularmente por unas vías más estrechas".

De momento, se han identificado unos 200 recintos, con plazas, edificios singulares, murallas, torres y un gran foso en la que, al parecer, fue la gran ciudad de la tribu ibérica de cesetanos oriental.

Los cesetanos vivían en la zona que se extiende entre el macizo de Garraf y Balaguer, y que tenían su gran capital en Kesse, la actual Tarragona.

Unas excavaciones de los años 80 y 90 ya apuntaron la posible existencia del gran asentamiento que ahora ha descubierto el georradar. Los arqueólogos han asegurado que la recogida de material cerámico superficial y los antiguos trabajos de excavación indican que ya existía un núcleo de población en el siglo VI aC, que perduró hasta alrededor del año 200 aC, cuando fue abandonado con motivo de la Segunda Guerra Púnica o las revueltas indígenas inmediatamente posteriores.

Dentro del marco del programa, los investigadores tienen la intención de hacer este año una primera excavación, que será un sondeo para comprobar los resultados en las zonas de más difícil interpretación, y a continuación harán los trabajos de excavación en extensión.

El resultado del georradar "facilitará enormemente la tarea de excavación, ya que permitirá gestionar y planificar los trabajos, aunque se debe tener en cuenta que siempre hay elementos que no están claros", ha puntualizado el profesor Jaume Noguera.

El alcalde de Banyeres del Penedès, Amadeu Benach, ha dicho que el ayuntamiento tiene previsto adquirir los terrenos en los próximos meses y está haciendo los trámites para poder empezar las excavaciones con la universidad, siempre con la intención de divulgar y mostrar al público el yacimiento.

Para Benach, éste "es un gran hallazgo, importante no sólo para nuestro municipio, sino para el conjunto de Cataluña". La investigación sobre esta nueva ciudad se está llevando a cabo en el marco del proyecto 'Caracterización de los asentamientos urbanos en la costa de la Iberia septentrional (siglos VI-III aC)', financiado por el Ministerio de Economía, Industria y Competitividad y el yacimiento forma parte del proyecto de investigación de la UB titulado 'El cambio sociocultural en la cesetanos oriental durante la Protohistoria y la época romana republicana'.

Publicidad

Entrevista a Manuel Carrasco

Manuel Carrasco recibe a Antena 3 Noticias antes del estreno en Madrid de su tour 'Salvaje': "La gente se va del concierto mejor"

Noor Ben Yessef se cuela en el camerino de un Manuel Carrasco ilusionado y asalvajado, minutos antes de subirse al escenario para hace vibrar a sus fans en el Movistar Arena durante el primero de sus conciertos en la capital de su Tour Salvaje. El artista, con más de 20 años de carrera sigue sorprendido a su público con sus melodías, sus letras, su forma de expresarse, su carisma, sus estilismos, y su calidad humana.

Bad Bunny

Bad Bunny revela por qué no irá de gira a Estados Unidos: "El puto ICE podría estar fuera"

El cantante puertorriqueño explica que las deportaciones masivas de latinos en Estados Unidos influyeron en su decisión.