"Muslamen", nueva palabra aceptada en la DRAE

Publicidad

ACTUALIZACIÓN DEL DICCIONARIO

Cultureta y muslamen, nuevas palabras aceptadas por la DRAE

Alcaldable, buñueliano, cultureta, espray, festivalero, grafitero, homófobo, oenegé y sobao. Son algunas de las palabras que aparecen en la nueva actualización del Diccionario de la Real Academia Española en la red (DRAE).

Tal y como se puede leer en el diccionario online, la RAE ha actualizado en la red, por cuarta vez desde su aparición en 2001, la vigésima segunda edición impresa del Diccionario de la lengua española, que es la última publicada hasta ahora.

Las veintidós Academias de la Lengua Española no quieren quedarse "desfasadas" y, además de incluir ese adjetivo entre las novedades que se incorporan a la página web del Diccionario, han admitido voces como abducir, antiespañol y "jet lag", y otras coloquiales como cultureta, muslamen y obrón.

Estos ejemplos forman parte de las 2.996 enmiendas y adiciones al Diccionario que las instituciones encargadas de velar por la unidad del español han consensuado en los tres últimos años y que "demuestran la viveza del idioma", afirma en una entrevista el secretario de la Real Academia Española, Darío Villanueva.

La amplia lista de novedades actualiza en la red la XXII edición del Diccionario, cuya versiónelectrónica recibe cada día "un millón de consultas", y constituye un adelanto de la XXIII, que se publicará en 2013. El elevado interés que suscita esa obra esencial de referenciaentre los hispanohablantes obliga a las Academias a estar "en el tajo siempre, haciendo aportes continuos para seguir el ritmo de la sociedad y del idioma", señala Villanueva.

Entre las palabras que entran ahora en el Diccionario de la Real Academia Española (DRAE) hay una que es una vieja reivindicación de los expertos en medio ambiente: "ambientalista", y que también se aplica a la persona "que se preocupa por la calidad y la proteccióndel medio ambiente".

El verbo "abducir", que series de televisión como "Expediente X" pusieron de moda, se abre hueco en el Diccionario. Uno puede quedar abducido por "una supuesta criatura extraterrestre" o, si es un excelente escritor, puede "abducir a los lectores con sus novelas". En tiempos como los actuales, de crisis económica generalizada, no podía faltar la palabra "anticrisis" en el DRAE, perfecta para las medidas que los gobernantes aprueban estos meses.

Y, como anunció la Academia hace unos días, también se incluye el "libro electrónico", en su doble acepción: "Dispositivo electrónico que permite almacenar, reproducir y leer libros" y "libro en formato adecuado para leerse en ese dispositivo o en la pantalla de un ordenador".

LENGUAJE DE LA CALLE

Los académicos suelen estar muy atentos al lenguaje de la calle y le han dado el visto bueno a voces coloquiales como "cultureta" que, en plan despectivo, es esa "persona pretendidamente culta"; "curalotodo" (medicina o remedio para cualquier enfermedad), o "meloncete" (muchacho poco avispado).

"Muslamen" (muslos de una persona, especialmente los de mujer), "obrón" (obra de gran envergadura) y "rojillo", ese individuo de "tendencias políticas más bien de izquierdas", son términos coloquiales incluidos en el Diccionario.

 

Publicidad

El escritor Dan Brown

El escritor Dan Brown presenta su libro 'El último secreto': "Siempre quise escribir un thriller sobre la conciencia humana"

El norteamericano ha concedido su primera entrevista en televisión a nuestro corresponsal José Ángel Abad.

Entrevista a Manuel Carrasco

Manuel Carrasco recibe a Antena 3 Noticias antes del estreno en Madrid de su tour 'Salvaje': "La gente se va del concierto mejor"

Noor Ben Yessef se cuela en el camerino de un Manuel Carrasco ilusionado y asalvajado, minutos antes de subirse al escenario para hace vibrar a sus fans en el Movistar Arena durante el primero de sus conciertos en la capital de su Tour Salvaje. El artista, con más de 20 años de carrera sigue sorprendido a su público con sus melodías, sus letras, su forma de expresarse, su carisma, sus estilismos, y su calidad humana.