Las cuevas de Altamira

Publicidad

SÓLO CINCO PERSONAS A LA SEMANA

La cueva de Altamira se abre al público doce años después

Serán visitas experimentales, y los afortunados serán elegidos de forma aleatoria entre quienes visiten el museo en las primeras horas de la mañana. Los expertos observarán el impacto de esta experiencia sobre las pinturas.

El Museo de Altamira iniciará este jueves las visitas experimentales a la cueva acordadas en la última reunión del Patronato, que decidió abrir la cavidad a grupos de cinco personas semanales y estudiar el impacto sobre sus pinturas. Según ha informado el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte en un comunicado, después de doce años de cierre, este jueves entrarán a la cueva los primeros visitantes, que se seleccionarán de forma aleatoria entre el público que pase ese día por el museo en las primeras horas de la mañana.

Pintura de Altamira

Las visitas a Altamira se ajustarán a un protocolo de acceso que exige, entre otras cosas, utilizar monos desechables, gorro, mascarillas y calzado especial que el propio museo facilitará a los visitantes. La estancia en la cueva durará 37 minutos, siguiendo un itinerario que establece los tiempos que se permanecerá en cada uno de sus espacios.

Antes de entrar, los visitantes conocerán los detalles de su participación en el programa científico y las normas que deben seguir dentro de la cueva, donde no podrán tocar la roca ni tomar imágenes. Y a su salida, estas personas deberán facilitar al equipo científico información sobre su experiencia.

Mientras permanezcan en la cavidad, se controlarán parámetros como la temperatura del aire y de la roca, la humedad relativa del aire, la contaminación microbiológica, las aguas de infiltración, el radón y el CO2, entre otros. En el exterior se medirá la temperatura del aire y del suelo, la humedad relativa, la microbiología, la humedad específica, la presión atmosférica y el CO2.

Cuevas de Altamira

Según destaca el Ministerio, éstas serán las primeras visitas de público en doce años, porque desde el cierre de la cueva en 2002 sólo han podido acceder a su interior los científicos para realizar investigaciones. Las visitas se desarrollarán hasta el mes de agosto y se calcula que, en ese tiempo, podrán entrar 192 personas a la cavidad. Estas visitas forman parte del programa de investigación para la conservación preventiva y de régimen de acceso a la cavidad, que se puso en marcha en 2012 bajo la dirección científica del experto Gaël de Guichen.

El mismo jueves, este experto impartirá una conferencia titulada "Altamira hoy", a las siete de la tarde, en la Facultad de Ciencias de la Universidad de Cantabria (UC). En el programa de investigación y conservación preventiva de Altamira participan el Instituto del Patrimonio Cultural de España (IPCE), el Instituto de Ciencias del Patrimonio del Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), las universidades de Cantabria y País Vasco, el Museo de Altamira y la Subdirección General de Museos Estatales del Ministerio de Cultura, entre otras.

Publicidad

El escritor Dan Brown

El escritor Dan Brown presenta su libro 'El último secreto': "Siempre quise escribir un thriller sobre la conciencia humana"

El norteamericano ha concedido su primera entrevista en televisión a nuestro corresponsal José Ángel Abad.

Entrevista a Manuel Carrasco

Manuel Carrasco recibe a Antena 3 Noticias antes del estreno en Madrid de su tour 'Salvaje': "La gente se va del concierto mejor"

Noor Ben Yessef se cuela en el camerino de un Manuel Carrasco ilusionado y asalvajado, minutos antes de subirse al escenario para hace vibrar a sus fans en el Movistar Arena durante el primero de sus conciertos en la capital de su Tour Salvaje. El artista, con más de 20 años de carrera sigue sorprendido a su público con sus melodías, sus letras, su forma de expresarse, su carisma, sus estilismos, y su calidad humana.