UN PROBLEMA QUE SE REMONTA A LOS PASADOS AÑOS 80

¿Cuáles son los 44 bienes de Sijena reclamados a Cataluña? Tesoros históricos parte de la historia de Aragón

Entre las 44 piezas figuran las cajas sepulcrales de tres prioras del cenobio del siglo XV, únicas en el mundo, además de seis altorrelieves de alabastro obra del escultor francés Gabriel Joly y datados en 1529-1530. Las obras más relevantes se encuentran en el Museo Diocesano de Lleida, que expone las tres cajas sepulcrales y cuatro relieves de alabastro.

Vista de las cajas sepulcrales y trono de Blanca de Aragón y Anjou en el Museo Diocesano de Lleida

Vista de las cajas sepulcrales y trono de Blanca de Aragón y Anjou en el Museo Diocesano de LleidaEFE

Publicidad

Sepulcros del siglo XV únicos en el mundo, esculturas de alabastro de Gabriel Joly o tablas policromadas con más de tres siglos de antigüedad son parte de la historia de Aragón que guardaba el Monasterio de Sijenay fueron vendidos a Cataluña y que, ahora, se deben volver a su lugar de origen. El conflicto se remonta a los años 80 y 90 del siglo pasado, cuando las hermanas sanjuanistas de la Orden de Malta, propietarias del cenobio, vendieron 97 obras de arte religioso del Monasterio de Sijena a la Generalitat de Cataluña.

Retablo de Santa Ana, una de las 44 piezas de Villanueva de Sijena
Retablo de Santa Ana, una de las 44 piezas de Villanueva de Sijena | EFE

La Generalitat -que entregó en julio de 2016 un total de 51 objetos- debe devolver ahora 44 piezas del patrimonio del Monasterio de Sijena (Huesca) depositadas en el Museo de Lleida a Aragón y cumplir así la providencia del Juzgado de Primera Instancia número 1 de Huesca.

Cajas sepulcrales y trono de Blanca de Aragón y Anjou
Cajas sepulcrales y trono de Blanca de Aragón y Anjou | EFE

Se trata de 44 piezas entre las que figuran las cajas sepulcrales de tres prioras del cenobio del siglo XV, únicas en el mundo, además de seis altorrelieves de alabastro obra del escultor francés Gabriel Joly y datados en 1529-1530, y otras siete figuras de alabastro atribuidas al mismo artista. Hay asimismo cuatro tablas policromadas del siglo XVIII de Santa Rosa de Lima, Santa Ubaldesca, Santa Teresa y Santa Clara, varias pinturas sobre tela de una serie del siglo XVIII sobre la historia del Rey David y catorce pinturas sobre tela de entre los siglos XVI y XVIII.

Las obras más relevantes se encuentran en el Museo Diocesano de Lleida, que expone las tres cajas sepulcrales y cuatro relieves de alabastro, mientras que la mayoría de los objetos están almacenados en esta institución. La relación de los bienes de Sijena se detalla en la sentencia 48/2015 de 8 de abril del juzgado de primera instancia e instrucción de Huesca, y algunas pueden consultarse en la página web del Museo Diocesano de Lleida.

Publicidad

Entrevista a Manuel Carrasco

Manuel Carrasco recibe a Antena 3 Noticias antes del estreno en Madrid de su tour 'Salvaje': "La gente se va del concierto mejor"

Noor Ben Yessef se cuela en el camerino de un Manuel Carrasco ilusionado y asalvajado, minutos antes de subirse al escenario para hace vibrar a sus fans en el Movistar Arena durante el primero de sus conciertos en la capital de su Tour Salvaje. El artista, con más de 20 años de carrera sigue sorprendido a su público con sus melodías, sus letras, su forma de expresarse, su carisma, sus estilismos, y su calidad humana.

Bad Bunny

Bad Bunny revela por qué no irá de gira a Estados Unidos: "El puto ICE podría estar fuera"

El cantante puertorriqueño explica que las deportaciones masivas de latinos en Estados Unidos influyeron en su decisión.